|
Inversionistas portugueses y
norteamericanos interesados en
revivir el emblemático Hotel Ralún.
CATALINA ALENDES
DOS
OFERTAS, una de inversionistas
portugueses y otra de un grupo
norteamericano, están analizando
los socios del Hotel Ralún, ubicado
a orillas del Estuario del
Reloncaví, en la X Región (en la
foto). Ambos interesados están en
conversaciones con los actuales
dueños para adquirir las 135
hectaréas, 12 cabañas y la obra
gruesa el hotel que a comienzos de
los 80 proyectó el arquitecto
Cristian De Groote para su antiguo
dueño, Copec, y que fueron
arrasadas por un incendio en 1992.
Alejandro Vicherat, Cristian
Undurraga, Cesar Mattar, Thomas
Keller, Raul Vicherat y Samuel Cruz
8este último en representación e
una sociedad de inversiones)
integran el grupo de inversionistas
que le compró el hotel a la firma
de Anacleto Angelin tras el
incendio y que ahora negocian la
venta a empresarios extranjeros.
Están siendo asesorados por Kayco
International Group, cuyo
representante, Marcos Kaplún,
confirmó que los interesados son el
grupo portugues Ilario y el
estadounidense Goldstein. Ambos
quieren levantar ahí un nuevo
hotel.
El
valor del promedio y todos sus
inmuebles es de unos US$ 4
millones. "empezamos a explorar la
venta el año pasado, pero no
tenemos ningún apuro", admite
Alejandro Vicherat, quien reconoce
que a zona ha tenido un gran auge
turístico por la demanda de
deportistas que realizan rafting y
pesca con mosca, principalmente.
Las
instalaciones del malogrado hotel
Ralún están estratégicamente
ubicadas a 90 kilometros de Puerto
Varas, a 30 kilometros de Ensenada
y el Lago Llanquihue y a 42 del
Lago Todos los Santos, lo que lo
transforma,m según sus dueños, en
un atractivo polo turístico. "La
zona del rio Petrohué es un paraíso
para el rafting y la pesca con
mosca", dice Vicherat.
Pero
advierte que él y sus socios están
"para hacer un buen negocio" y si
las ofertas no llegan a buen puerto
"vamos a esperar a alguien que se
enamore de la zona, como nosotros".
En los
últimos años el lugar ha recibido
fuertes inversiones inmobiliarias y
turísticas. El operador español Sol
Melia con un grupo de
inversionistas chilenos (Conarq)
compraron y remodelaron las
instalaciones del antiguo Hotel
Puerto Varas y la familia Fischer
constriuirá otro hotel cinco
estrellas.
Fuente:
La Tercera
Fecha: 12 de Marzo de 2007
|