|
Modelo.- Este mercado se inspira en
el formato norteamericano en que se
aprovecha la cercanía y comodidad
de hacer las compras cerca del
hogar.
Crece
interés de inversionistas:
El
auge de los "strip centers" se
expande en Santiago y en regiones
Las
principales ventajas de este
formato de conveniencia son la
cercanía y comodidad, según
analistas del sector.
Tanto
ha sido el boom que han tenido los
formatos de centros comerciales
vecinales, conocidos también como
"strip centers", que el negocio
sigue creciendo y son cada día más
los inversionistas dispuestos a
entrar en este rubro. Y no sólo en
Santiago sino también en regiones.
Este
mercado se inspira en el formato
norteamericano destinado a
facilitar la vida a las personas,
aprovechando la cercanía y
comodidad de hacer las compras a
pocas cuadras del hogar.
Si bien
en un principio estos "strip
centers" fueron edificados por
pequeños empresarios, en los
últimos años han surgido grupos
económicos de mayor peso que han
invertido en el sector. Así hoy ya
pueden distinguirse grupos de
inversionistas con fuerte presencia
en este negocio.
El
grupo formado por Jaime Sinay,
Felipe Israel, Oscar Massera y
Andrés Zaror es uno de ellos,
partió con el proyecto Paseo Los
Trapenses y actualmente estarían
interesados en el proyecto
comercial que se levantará en la
esquina de General Velásquez con
Alameda.
Otros
de los grandes grupos está
conformado por Sergio Jalaff y
Mario Dabed, dueño de la marca
Elluas en Chile, empresa que se
conoce como Administraciones y
rentas S.A. creada en 1996. Ésta
fue una de las pioneras en estos
negocios y cuenta con centros como
Plaza San Pío, Vivaceta Plaza y
Plaza Los Nogales.
Los
socios Jorge Steiner, Pier Zaccaria,
Eduardo Kraizel y Pedro Strauss
trabajan en conjunto con el Banco
Santander Santiago y controlan, por
ejemplo, el minicentro ubicado en
el Puente Nuevo, en Las Condes.
La
empresa Patio anunció un acuerdo
con la norteamericana Kimco para
desarrollar 50 proyectos en
distintas ciudades del país, con
una inversión de US$ 200 millones.
Los desarrollos se orientarán a la
clase media más que al segmento
ABC1 como la mayoría de sus
competidores.
Las
ventajas de estos "Strip Centers"
son muchas, concuerdan los
analistas. Mientras el público gana
con la cercanía y la comodidad para
comprar, los inversionistas
encontrarían atractivo el precio de
arriendo que en Chile los US$
100/m2.
Marcos
Kaplún director de Kayco
International Group, dijo que hay
inversionistas holandeses
interesados en estar en este rubro
en Chile.
Fuente:
El Mercurio
Fecha:
05 de Febrero de 2007
|