|
Quién es
quién en el negocio de los "Strip
Center" en Chile
Tres son los
grupos que se han hecho un espacio
en un rubro que en los últimos años
crece a gran velocidad.
"Si pudiéramos importar esquinas
desde otros países, sería un
negocio de grito y plata", asegura
el socio de Kayco International
Group, Marcos Kaplún. Y es que el
auge que ha tenido el desarrollo
del modelo de centros comerciales
vecinales conocidos como "strip
centers", ha hecho que
prácticamente cada esquina de
Santiago esté en la mira de los
inversionistas.
Este mercado comienza a madurar, y
ya se pueden distinguir claramente
tres grandes actores.
El primero de ellos es Inmobiliaria
Valle Oriente, que partió en el
negocio hace cuatro años con el
proyecto Paseo Los Trapenses, en La
Dehesa. Sus socios, Jaime Sinay,
Felipe Israel, Óscar Massera y
Andrés Zaror. El grupo compró en
2005 la tradicional discoteque "Las
Brujas", en La Reina, y de acuerdo
con Óscar Massera, este año
deberían concretar dos nuevos
proyectos -uno en Maipú y otro en
Los Domínicos-, sumando a su
cartera un total de 8. Y se podría
agregar otro proyecto más, de
hacerse efectiva -a más tardar en
abril- la opción que tiene el grupo
en el proyecto inmobiliario que una
sociedad de capitales chilenos y
norteamericanos levantará en
General Velázquez con la Alameda.
El segundo gran grupo es el
conformado por Sergio Jalaff Sanz y
Mario Dabed, dueño de la marca
Ellus en Chile, conocido como
"Administraciones y Rentas". Creado
en 1996, ya cuentan con siete
centros comerciales funcionando y
esperan abrir este año otros dos
más: Uno que está en plena
construcción en Quinchamalí y otro
en Valparaíso, aprovechando la
renovación del borde costero.
Durante 2005, este grupo obtuvo
ventas por US$ 2,4 millones y en
2006 esperan cerrarlo con un alza
del 20%.
El gerente de operaciones de
"Administraciones y Rentas",
Sebastián Bianchi, dice que han
salido empresas a tomar posición de
mercado, comprando Strip centers
que ya están funcionando,
"desarrollados por otros gestores
para así obtener un crecimiento más
acelerado y asegurar éxito
sacrificando, eso sí,
rentabilidad".
Alianzas
Algo similar a lo hecho por el
grupo liderado por el ex gerente
general de AC Nielsen, Jorge
Steiner, Pier Zaccaria, Eduardo
Kraizwl y Pedro Strauss. La
sociedad que también incursionó en
el área restaurantes trayendo a
Chile la cadena estadounidense "Applebee's"
acaba de sellar una alianza con el
banco Santander Santiago en el
primer "strip center" inaugurado
por ellos en Puente Nuevo, en Las
Condes. Para este año proyectan
abrir otros tres nuevos locales.A
tanto ha llegado el interés por
desarrollar este tipo de proyectos,
que a fines del año pasado las
farmacias Ahumada llegaron a un
acuerdo con VidaCorp -controlada
por Álvaro Saieh- para levantar 7
proyectos, invirtiendo cerca de US$
11 millones en la compra de
terrenos. Además, Roberto Sumar, de
manufacturas Sumar, se encuentra
entrando al negocio.
¿Las calles más demandadas?
Principalmente Vespucio, avenida
Ossa, La Dehesa y José Domingo
Cañas.
El concepto de strip center ha ido
variando. En un principio éstos
tenían una superficie de 7 mil
metros cuadrados, y hoy han ido
disminuyendo, y están entre los 800
y los 3.800 metros cuadrados,
ubicándose en las esquinas de las
principales vías de la capital,
siempre ubicados en forma de L para
aprovechar mejor el terreno.
Además, un factor común es que gran
parte de estos proyectos cuenta con
una farmacia que actúa como tienda
ancla.
MODELO
ESQUINAS: El modelo de centros
comerciales vecinales prolifera en
las esquinas de avenidas
capitalinas y en el borde costero
en Valparaíso.
Fuente: El Mercurio
Fecha: 30/01/2006
|