|
Universidad de Johan Cruyff
instalará Escuela de Negocios en
Chile
EL CRACK HOLANDÉS Johan Cruyff, uno
de los mejores futbolistas de la
historia y ex líder de la -“naranja
mecánica” - líder de mítica
selección holandesa de la década
del 70-, tiene sus ojos puestos en
Chile. Pero esta vez su accionar no
estará en las canchas, sino en los
negocios. El ex futbolista quiere
instalar en Chile una escuela de
negocios orientada a capacitar a
los dirigentes deportivos en la
administración de las empresas
deportivas.
Tras su retiro como jugador, Sruyff
fundó una universidad en Holanda
que lleva su nombre y que tiene
como objetivo impartir la Maestría
Internacional de Negocios y
Administración de Fútbol (Mynaf).
Actualmente tiene sedes en España,
Portugal. México, Sudáfrica.
Estos complejos se dedican a
brindar cursos de administración de
empresas orientados a la alta
dirección de los equipos de fútbol,
a presidentes y dirigentes
deportivos. Es un tipo de
instrucción que sirve para que
puedan manejar los planteles desde
un punto de vista empresarial y con
un enfoque de negocios, lo que es
clave a la hora de maximizar los
recursos. Administración de
empresas
Manejo de publicidad y sponsors,
marketing deportivo, importación y
exportación de prendas deportivas,
Merchandising y promociones, son
algunas de las materias que
imparten las escuelas de negocios
que actualmente posee Cruyff.
Interés por Chile
La Universidad Johan Cruyff ahora
quiere instalarse en Chile tras la
dictación de la ley de sociedades
anónimas deportivas. Según explicó
José Jaime el ejecutivo asignado
para concretar este proyecto y que
es profesor en México, el interés
es empezar a operar a mediados de
2006en el país, plaza desde la cual
también planean captar a los
dirigentes deportivos de Argentina
y Uruguay.
La compañía además contrató la
asesoría de la consultora Kayco
Internacional Group para que les
ayude en el proceso, que podría
incluir, por ejemplo a socios
locales. De concretarlo Chile sería
el segundo país de Latinoamérica
donde aterrizan. Experiencia
anterior ganada en México indica
que esta escuela de negocios
funciona muy de la mano con la
federación de fútbol, algo que
ahora esperan replicar en Chile.
Jaime – quien viajó la semana
pasada al país para echar a andar
el proceso – dijo que la apuesta
por el mercado nacional se explica
por la estabilidad económica
Chilena, unida a un fútbol que está
precisamente en camino de
transformarse en una actividad más
empresarial y profesional, tras la
puesta en marcha de la nueva ley de
sociedades anónimas deportivas
Fuente: La Tercera
Fecha: 02/01/2006
|