|
Inversionistas brasileños
compran antiguo edificio en
Santiago centro
Las inversiones inmobiliarias
siguen muy dinámicas en Chile y
cada vez más grupos extranjeros
han puesto sus ojos en este
mercado.
Después de varios meses de
negociaciones, el grupo de
Inversiones Buzios, ligado a la
familia Taba, de Brasil, cerró
la compra de un edificio de más
de 80 años de antiguedad ubicado
en la calle Enrique Mac Iver, en
pleno centro de santiago.
La operación se habría realizado
en cerca de US$ 1,2 millónes, y
los brasileños contaron con la
asesoría de Kayco International
Group, compañía dirigida por
Marcos Kaplún.
El edificio tiene tres pisos y
subterraneo, propiedad del Banco
Santander, empresa que hasta
hace unos cuatro años la utilizó
como sucursal. Buzios compró el
inmueble a modo de inversión, y
ya ha recibido el ofecimiento de
tres grupos interesados en
arrendarlo, con un contrato a
largo plazo. Según fuentes
ligadas al negocio, se trata de
un banco, un supermercado y un
instituto de enseñanza superior.
La familia Taba logró con esta
operación realizar una inversión
en Chile. Antes había hecho una
millonaria oferta para quedarse
con el complejo
inmobiliario-turístico Marbella.
Kayco está también asesorando en
Chile y Sudamérica al empresario
estadounidense Donald Trump,
para ver la posibilidad de
levantar en el país una torre
Trump.
Fuente: El Mercurio
Fecha:14 de Enero de 2008
Donald Trump en
Chile
Un grupo de
empresarios del sector
inmobiliario está muy interesado
en que el conocido magnate de la
construcción, Donald Trump,
aterrice en Chile para dar una
de sus célebres charlas sobre
real estate (bienes raíces).
Por ello contactaron al director
de Kayco International Group,
Marcos Kaplún, quien la semana
pasada extendió una invitación
al empresario con miras a que
visite el país a mediados de
2008. Las exposiciones de Trump,
organizadas desde 2004 por la
empresa The Learning Annex, son
mundialmente conocidas y se les
considera entre las más
importantes del sector
inmobiliario de Estados Unidos,
Y no sólo por su contenido y
alta convocatoria (hasta 26.000
asistentes), sino también por
los precios que cobra el
empresario: nada menos que US$ 1
millones por hora.
Fuente: Revista Que Pasa
Fecha: 28 de Diciembre de 2007
|