|
La
medida rige desde ayer hasta el 5
de septiembre, pero podría
extenderse por tres meses más.
Congelan permisos de edificación en
centro de Santiago para cambiar
plano regulador
La
municipalidad propone rebajar la
altura máxima permitida en los
proyectos y regular que los
edificios tengan una oferta
homogénea de departamentos en
cuanto a tamaño. En la industria
hay inquietud por la medida.
CONGELADA hasta septiembre está la
entrega de permisos de construcción
con uso residencial en el centro
histórico de Santiago.
Ayer la
municipalidad de Santiago
oficializó esta medida, que regirá
mientras esté en evaluación un
nuevo plano regulador para la
comuna.
Este
congelamiento abarca un perímetro
irregular comprendido entre la
vereda sur de Alameda (entre vicuña
Mackena y Plaza Bulnes), San Pablo
(incluyendo el mercado central),
Amunátegui y Miraflores. La asesora
urbanista de la municipalidad
Sandra Gysling dijo que la medida
podría extenderse por tres meses
más, aunque la ley permite una
prórroga de un año.
La
asesora dijo que en algunos
sectores de esta zona se ha vito un
fuerte desarrollo inmobiliario
-como en la calle Santo Domingo y
aseguró que los proyectos
ingresados hasta el lunes 4 de
junio no tendrán dificultades.
El
director de la consultora Kayco
International Group, Marcos Kaplún,
dijo que esta medida elevará el
valor de los proyectos que están
aprobados, pero que posiblemente
hará caer la demanda y valor de
paños que pudieron esta en la mira
de las inmobiliarias.
Kaplún
agregó que ayer uno de sus clientes
canceló un mandato que le había
hecho para adquirir un terreno en
el centro de Santiago.
La
comuna lidera las ventas de
departamentos
El
boom inmobiliario de Santiago
Centro
Las
numerosas grúas de empresas
constructoras que se observan en el
centro de Santiago representan una
clara señal del dinamismo que ha
adquirido el negocio inmobiliario
en la comuna.
Durante
el primer trimestre de este año,
Santiago Centro explicó casi 30% de
las ventas totales de departamentos
que se registraron en el Gran
Santiago -que llegaron a 1.810
unidades- manteniendo la posición
de liderazgo con la que cerró el
ejercicio pasado.
Según
cifras elaboradas por la Cámara
Chilena de la Construcción
(C:Ch.C.) el dinamismo de santiago
centro explicó entre enero y marzo
casi ka mitad del incremento que
anotaron las ventas de
departamentos en el Gran Santiago.
Ñuñoa
es la segunda comuna más dinámica
en cuanto a ventas. A marzo captó
19.2% de las ventas de
departamentos del gran Santiago y,
al igual que Santiago centro,
actualmente tiene suspendidos en
algunos sectores la entrega de
permisos de construcción.
El jefe
de obras de la comuna, Carlos
Frías, explicó que la suspensión
selectiva de permisos se decretó en
octubre del año pasado y que estará
vigente mientras analiza un nuevo
plano regulador comunal, que
debería estar aprobado antes de
octubre próximo. Agregó que
actualmente está permitido
construir en algunas zonas como la
Avenida Irrarázaval. por un valor
aproximado de 100 mil UF porque no
tenía la certeza de si podrían
construir su proyecto más adelante
en ese terreno.
el
presidente de la Asociación de
desarrolladores Inmobiliarios,
Patricio Muñoz, dijo que cualquier
postergación de permisos traba el
desarrollo de proyectos
inmobiliarios", pero admitió que
esta herramienta está contemplada
en caso de cambios en los planes
reguladores.
Las
empresas que más activas han estado
en el centro son el Grupo Paz y
Euroinmobiliaria. En ninguna de
estas compañías hubo ejecutivos
disponibles para referirse al tema.
Según
Gysling, la tendencia hoy es hacia
departamentos de 40 metros
cuadrados e incluso hay edificios
donde el 90% de las viviendas
tienen en torno a 35 metros
cuadrados. Estas dimensiones, dijo,
y el bajo costo de los inmuebles ha
derivado en que tanto empresas como
particulares los usen como bodega y
que incluso sean arrendados por
horas como moteles.
Agregó
que las autoridades recogieron
reclamos de vecinos por problemas
de "asoleamiento y ventilación" que
hay en las casas contiguas a las
torres que se han construido.
Además, dijo que, de seguir al
mismo actual de expansión, la
comuna podría verse superada en
cuanto a estructura y servicios.
Menos altura y más superficie
Gysling
dijo que la modificación al plano
regulador ya fue enviado a la
Conáma y que ahora será informado a
la comunidad y luego sometido a
aprobación en el consejo municipal.
El próximo paso será el victo bueno
de la Seremi de vivienda y
Urbanismo.
El
nuevo plano contempla una mayor
regulación en las alturas, que se
reducirán, aunque no de manera
sustantiva, dijo Gysling. En este
sentido, preciso que la normativa
que se trabaja es "más restrictiva"
tamaño del terreno.
El
plano también regulará la densidad
de los edificios. "Vamos a hacer
una norma para que no se construyan
departamentos tan chicos y para que
en porcentaje los edificios no
tengan sólo departamentos pequeños"
Cualquier postergación de permisos
traba el desarrollo de proyectos
inmobiliarios", dijo el presidente
de la Asociación de Desarrolladores
Inmobiliarios, Patricio Muñoz.
Fuente:
La Tercera
Fecha:
06 de Junio de 2007
|