Mercado Inmobiliario
Informe desde Cannes
La feria inmobiliaria más grande del mundo tiene muchos de sus miles de ojos puestos
en Chile.
Desde la hermosa Costa Azul de
Francia, escribimos este reporte.
Estamos en el Mipim 2013,
la feria inmobiliaria más grande del mundo. Y escribo estas líneas para
contar con una sorpresa que superaba mis expectativas: Chile está siendo muy atractivo para los fondos de inversión inmobiliarios
mas importantes del planeta.
Personalmente he tenido reuniones con
gente de Qatar, Kuwait, Luxemburgo y otros
países, todos están verdaderamente atraídos
para invertir en Chile.
Y tal como digo en Chile, he conversado
con ellos para que entren de socios sobre
todo en proyectos turísticos ubicados en las
regiones de Coquimbo y Valparaíso, y en la
Zona Sur del país, que es donde hay mayores
posibilidades de obtener altas rentabilidades.
Especial interés muestran los rusos, quienes
buscan oportunidades para entrar en la construcción de departamentos pequeños y de
bajo precio.
Esto, con una mirada que, entre unas
enormes comillas, podríamos llamar "cortoplacista". Porque se trata de inversiones que,
se espera, puedan ser rentabilizadas en dos
o tres años.
De más largo plazo, también he escuchado
atentamente el interés de fondos interesados
en entrar como socios en proyectos inmobiliarios de largo alcance, como mini ciudades con
alrededor de 2 mil viviendas, hoteles a lo largo
de Chile y torres de oficinas, no sólo en Santiago sino también en provincias.
O fondos asiáticos que están especialmente interesados en proyectos turísticos en
Sudamérica, promoviendo nuevos desarrollos
de modernos lugares de veraneo hasta ahora
poco explotados en Chile.
A la hora de hablar de cosas no tan relacionadas con las inversiones, puedo contar que Chile como país tiene un bonito stand y
que este jueves 14 buena parte de los asistentes al evento participaron de una charla
cuyo título fue "Chile: Plataforma de Estratégica de inversión en América Latina", donde
participó gente de la Asociación de Oficinas
de Arquitectos y de Prochile, la oficina encargada de promover la marca país en el
exterior.
También he notado que hay fondos ingleses interesados en entrar en proyectos de
grandes infraestructuras como son el puente
Chacao, la remodelación del Aeropuerto de
Santiago y de varias carreteras y autopistas a
lo largo del país.
En este sentido, creo que las casi 20 mil
personas de más de 80 países que están presentes, incluyendo varios alcaldes de varias
capitales europeas y de otras latitudes, han
manifestado un especial interés en lo que
sucede en Chile y en las oportunidades que
el país está abriendo a las inversiones inmobiliarias. De hecho, estamos trabajando para
que el próximo año inviten a algunos alcaldes
de ciudades chilenas para promover, desde
el punto de vista edilicio, el desarrollo inmobiliario en sus ciudades.
Pero más allá de esta promoción, me interesa destacar, en algo que es de especial interés para el inversor individual, que siempre
un proyecto inmobiliario debe encararse una
vez que se tiene definido lo que se quiere y,
sobre todo, para cuándo se quiere.
Una vez que estos muchachos lleguen a
Chile es probable que, a través de las múltiples alternativas que ofrece el mercado, usted
pueda ser uno de sus socios.
Pero llegado el momento deberá taparse
los oídos ante los cantos de sirena que uno y
otro de seguro entonará, y analizar los fundamentos de cada inversión en función a sus
necesidades.
Marcos Kaplún
Ingeniero Comercial
Director de Kayco International
Existe un
gran interés
internacional
en proyectos
turísticos
ubicados en
las regiones
de Coquimbo
y Valparaíso,
y en la Zona
Sur del país,
que es donde
hay mayores
posibilidades de
obtener altas
rentabilidades.
Fuente: Revista Inversor Global (IG)
Fecha: Marzo 2013