|
Fondos de Qatar, Hong Kong,
Inglaterra y Rusia interesados
en invertir en Chile.
La fama de nuestro país como
destino turístico ha llegado a
oídos de empresarios en otras
partes del mundo, que desde ya
planean levantar complejos
turísticos o evaluar compras de
terrenos agrícolas.
Es así como cuatro fondos
extranjeros han solicitado
reuniones a la empresa Kayco
International Group con ocasión
de la feria inmobiliaria Mipim,
que se realizará en Cannes entre
el 12 y 15 de marzo, y que han
mostrado interés en invertir en
Chile: el fondo ruso Vitch,
Marshall de Hong Kong, el inglés
Roy Capital y el Ali lah de
Qatar.
Los intereses estarían
concentrados en la V Región, en
la zona de Marbella, en terrenos
que estén en la orilla de las
playas o fundos para realizar
proyectos turísticos, según
cuenta el director de Kayco
International Group, Marcos
Kaplún.
El segundo foco de los
inversionistas extranjeros está
puesto en el sur de Chile,
específicamente en las zonas de
Valdivia, Osorno, Puerto Montt y
Chiloé.
La posible compra de estos
predios sería para fines
agrícolas. “Se cree que los
alimentos es lo que más
va a faltar en el mundo y ya hay
fondos que se han creado para
comprar terrenos para desarrollo
agrícola y ganadero”, agrega
Kaplún.
Los interesados en estos lugares
serían los inversionistas
provenientes de Hong Kong, Qatar
y Rusia. Estos fondos tienen
mayor presencia en Europa y por
lo que han manifestado al
empresario inmobiliario “a
través de Chile y de Kayco
llegar a otros países”.
Los valores de los terrenos
consultados, tanto en la V
Región como en el sur fluctúan
entre US$ 5 millones y US$ 15
millones. Su extensión va desde
las 10 hectáreas hasta las 300
hectáreas en el sur.
Interesados, en Paraguay, Perú,
Colombia y Paraguay
Pero el desembarco en nuestro
continente también contempla
otros destinos de inversión para
los fondos extranjeros.
Específicamente, en Paraguay han
consultado por terrenos donde se
puedan hacer plantaciones de
soja.
“También buscan inversiones
ganaderas, porque el precio de
la carne paraguaya igualó al de
la uruguaya y está libre de
aftosa”, dice.
En Perú, por su parte, estarían
interesados en edificios de
oficinas en Lima, especialmente
en los sectores
de Miraflores y San Isidro,
mientras que en Colombia, los
ojos están puestos en el negocio
hotelero, específicamente en
Bogotá, Cartagena de Indias,
Barranquilla.
Fuente: La Segunda
Fecha: 10 de Enero de 2013.
|