|
Nueva oferta revitaliza
segmento comercial e industrial
Sorteando la escasez de terreno
disponible para levantar grandes
proyectos están los
desarrolladores de stripcenters
y bodegaje, segmentos que hoy
prácticamente se venden "en
verde" y logran rentabilidades
sobre UF + 8%.
El mercado inmobiliario industrial
y comercial también presenta
buenas perspectivas para lo que
resta de este año.
El ejercicio 2011 entrega varias
claves que permiten pensar que
no debería ser de otra forma,
porque, en el caso del segmento
industrial, luego de más de una
década de bajo dinamismo en la
nueva oferta de parques
industriales en la Región
Metropolitana, el sector parece
entrar en un nuevo ciclo de
auge.
Prueba de ello es que el año
pasado, la producción —o nueva
oferta— de este tipo de espacios
alcanzó el segundo nivel más
alto desde 1998.
Según un informe de la consultora
inmobiliaria GPS Property, se
trata de 103,48 hectáreas, lo
que representa una importante
alza respecto de las 23 que
había en 2010, En el segmento
comercial, los stripcenters
parecen experimentar un segundo
aire después de la expansión
registrada entre 2007 y 2009. Si
en 2010 la producción de este
formato de centro comercial de
pequeña escala bajó a poco más
de 5.000 m2, el año pasado la
oferta se cuadruplicó y bordeó
los 20.000 m2 en Santiago, cifra
que se acerca a lo que se espera
que completen este periodo,
según las proyecciones de
Colliers International.
Actualmente, en la Región
Metropolitana hay 72
stripcenters, lo que se traduce
en más de 103.000 m2
arrendables. Esto se debería a
que la mayoría de los nuevos
desarrollos inmobiliarios tienen
como idea no sólo satisfacer las
necesidades de vivienda, sino
también incluir servicios de
equipamiento a distancias
razonables. Otro elemento que
jugaría a favor para este
negocio es su escala, pues están
orientados a satisfacer demandas
de tipo vecinal y encontrar
terrenos para esas dimensiones
es más fácil que en el caso de
los malls.
A juicio de Marcos Kaplún,
director de Kayco
International Group,
este modelo resulta bastante
atractivo como negocio. "Se
invierte en un terreno que lo
único que puede hacer es subir
de precio, donde se puede
desarrollar un stripcenter que
se arrienda con una rentabilidad
de UF + 8%", describe.
Muchos desarrolladores
menores ya se han percatado de
que no se requiere de una gran
inversión porque la construcción
no es muy incidente y con un
contrato de arriendo de un
operador grande siempre va a
haber alguien dispuesto a
comprarle el flujo, considerando
además que los retailers están
con planes de expansión.
LOTEOS Y BODEGAJE El mercado de
parques industriales presenta un
particular dinamismo en la zona
poniente de la capital, lo que
se explica por los últimos
proyectos viales y la
disponibilidad de terrenos. Esto
hace pensar que se convertirá en
una nueva zona de expansión.
Entre los que se agregaron este
semestre se encuentra el Parque
Industrial Los Espinos, próximo
a Camino a Noviciado, en
Pudahuel, que ingresa al mercado
con 478.233 m2, cuenta con 37
lotes urbanizados, con terrenos
desde 6.200 m2, y uso de suelo
industrial con calificación
molesta. "Es importante destacar
que más de la mitad de sus
terrenos se vendieron en verde",
destacan en GPS Property. Al
anterior proyecto se suma el
Parque Industrial El Montijo, de
Inmobiliaria Socovesa, ubicado
en la calle Miraflores con
Autopista Américo Vespucio, en
Renca, que cuenta con una
primera etapa de 9 macrolotes,
de los cuales sólo 2 se
encuentran disponibles, con una
superficie desde 1,8 hectáreas
hasta 7 hectáreas. Por último,
la segunda etapa de Jardín del
Sur, ubicada en San Bernardo,
posee 45 lotes urbanizados, con
una superficie desde 1.500 m2 y
un uso de suelo que es de
calificación molesta. Este
ingresa al mercado con el 100%
de sus superficies vendidas.
Según los expertos, durante la
última década el mercado fue
absorbiendo el inventario
destinado a parques indus
triales, lo que generó un
aumento de precios y gatilló la
fuere entrada de nueva oferta en
2011. Pero a pesar de que ésta
fue 2,5 veces superior al
promedio registrado los últimos
10 años, el mercado absorbió
ávidamente las nuevas unidades
disponibles, terminando el año
con una vacancia de 1,7%. Así,
se espera que los precios de
venta experimentarán un alza de
más o menos 4% respecto de los
registrados en 2011 y la
rentabilidad se situará entre UF
+ 8% y 9% sobre la inversión de
construcción para arriendos.
Matías Peró, subgerente de
Desarrollo de Bodegas San
Francisco (BSF), señala que el
mercado inmobiliario industrial
seguirá muy ajustado y dinámico
en la Región Metropolitana
producto de la escasez de
terrenos industriales y al
crecimiento económico. "Los
precios han tendido al alza y no
veremos cambios en la medida que
no se incorporen nuevas
superficies generadas por
cambios en los planos
reguladores comunales y
regionales", asegura. Y anticipa
que el precio de arriendo de
bodegas en condominios —debido a
lo observado en los últimos dos
años— seguirá una leve tendencia
al alza, llegando a un promedio
superior a 0,11 UF/m1.
Fuente: La Segunda
Fecha: 31 de Junio de 2012.
|