|
Constructoras e
inmobiliarias descartan burbuja
y prevén un año normal en el
sector
En la industria aseguran que
mientras los mercados sigan
activos, el sector seguirá
teniendo un buen nivel de
desarrollo. En la consultora
Colliers explican que la demanda
por oficinas debería mantenerse
constante durante los próximos
años.
ALEJANDRO
SAN MARTÍN Q. —Pese a la alarma
que encendió el Banco Central en
relación con el sector
inmobiliario —en cuanto a la
sobre oferta que observa en el
mercado de oficinas y mayores
precios de las viviendas, por la
escasez de suelos— las firmas
constructoras e inmobiliarias
están tranquilas. Incluso,
proyectan un 2012 normal en
términos de ventas y ejecución
de proyectos. Tanto es así que
frente al rumor de que se
origine una burbuja inmobiliaria
en el caso de las viviendas, la
postura es unánime: estamos
lejos de ella. Según Cristián
Hartwig, presidente de Socovesa,
las burbujas se dan cuando los
bancos financian el 100% del
valor de la vivienda. Pero en
Chile, para las propiedades
baratas los bancos no sobrepasan
el 90% y en las más caras, el
70%. Es decir, nadie está
comprando sin plata. “Eso
dificulta la creación de una
burbuja”, explica Hartwig.
Enrique Besa, gerente general de
Ingevec, sostiene que el alza de
los precios — ítem que podría
mermar la demanda frente al
sostenido ingreso de nuevas
viviendas— corresponde a los
costos propios de construir,
como el encarecimiento de la
mano de obra, y acorde a la
demanda de un país en
crecimiento. “Tal vez ha bajado
algo la rentabilidad de las
obras, pero en definitiva será
un año normal. Las ventas, en
nuestro caso, han estado
adecuadas”, señala Besa. Un
factor relevante en el alza de
precios es la escasez de suelos,
que han disminuido
considerablemente entre 2007 y
2012, según la Cámara Chilena de
la Construcción. Sin embargo,
esto mismo estaría llevando a
las constructoras a buscar
nuevos terrenos, por ejemplo en
Chicureo. Según Benjamín Paz,
presidente honorario de Paz
Corp., los precios se
estabilizarían porque la gente
tiene un poder adquisitivo
limitado, lo que regula el
mercado. Eso sí, los precios en
comparación a los mercados
regionales son bastante más
bajos.
Marcos Kaplún,
director de Kayco
International, explica
que desde Argentina ha ingresado
un gran número de compradores,
que a la fecha ha adquirido más
de 2 mil departamentos en
Santiago. “Se nos encargó
asesorar la compra de 300
unidades más, entre UF 1.000 y
UF 1.400”, señala Kaplún.
OFICINAS.
Según Jaime Araya, managing
director de Colliers, no se
prevé un descenso de los precios
en este segmento. Además, espera
un ingreso de 450 mil metros
cuadrados en 2013 -superior a
los 300 mil metros cuadrados
esperado por el Centrallo cual
producirá que la vacancia
aumente y se sitúe entre 8% y
10%. “Pero en ningún caso
esperamos que se experimente un
shock mayor, sustentado en una
demanda que vemos sólida,
impulsada por empresas tanto
locales como internacionales que
ven incrementados sus
requerimientos por crecimiento
sostenida en su actividad”,
explica Araya.
Fuente: El pulso
Fecha: 20 de Junio de 2012 .
|