|
Fondos inmobiliarios aún
crecen en rentabilidad
Hoy existe un déficit de oficinas,
ya que muchas ya están
arrendadas Pese a que la
vacancia está en su mínimo
histórico, proyectos al ser de
largo plazo seguirán rentando
sobre el 8% anual.
Alejandro San Martino
Los nuevos proyectos de oficinas
siguen apareciendo de la mano de
fondos de inversión
inmobiliarios, y en los últimos
cinco años han rentado un
promedio de 8% anual, cercano y
algo superior a lo visto antes
de la crisis asiática. Y
mientras la economía se
mantenga
en los niveles actuales y se
diversifiquen los proyectos
geográficamente, en el mercado
esperan seguir manteniendo
resultados positivos.
Para Cristian Mc Intosh, director
de Inversiones Inmobiliarias de
Santander Asset Managmente, a
fines de 2011 se inició la
participación e proyectos en
desarrollo - Nueva Las condes
6000, Costanera Puente Suecia y
Cerro El Plomo-, por lo que la
rentabilidad del fondo vendrá una
vez
que estén desarrollados, Pero a
fin de este año comenzaría
la operación de proyectos en
Maipú y en 2014 de Isidora y
Costanera Puente Suecia, por lo
que todavía hay rentas que
empezarán a captarse a partir
del otro año.
En 2011 el fondo rentó cerca de
7,5% en términos nominales. Eso
si, para que algunos el mercado
está ajustando por la vacancia
de entre 2% y 3% que sirve, y
que está en su nivel
históricamente más bajo. Según
Enrique Ovalle director
ejecutivo del Fondo
Independencia - el mayor actor
de este mercado- una de las
razones sería por el tema vial.
"Santiago es dinámico. Se
desarrolló el mercado en
Santiago Centro, después en
Providencia, luego El Golf y hoy
se ve en Nueva Las Condes,
incluso en Lo Barnechea.
La gente prefiere mejor
conectividad y evitar la
congestión, así se ajusta el
mercado". Explica; aún así
Independencia ha rentado 14,4%
anual en los últimos cinco años,
por la diversificación de
contratos, activos y zonas
geográficas.
PAÑOS FRIOS. Aunque hay un mercado
activo, hay quienes ponen luz
amarilla sobre si habrá
arrendatarios para todo lo que
se entregue al 2015. Para
Marcos Kaplún,
director de Kayco
International
Group, la fuerte compra
de edificios completos por
fondos de inversión y family
office podría significar falta
de clientes para arrendar todos
esos metros cuadrados o,
incluso, que los precios tengan
que volver a bajar, como pasó
tras las pasadas crisis
financieras. "Es un gran signo
de interrogación, pero veo
difícil de hayan tantos
arrendatarios", afirma.
Fuente: El pulso
Fecha: 8 de Mayo de 2012.
|