|
Es
la corredora número uno del
Prudential Douglas Elliman, la
mayor agencia de Manhattan:
Jacky Teplizky, la chilena que
llegó alto en el rubro
inmobiliario en Nueva York
Es la corredora número uno de
Prudential Douglas Elliman, la
mayor agencia de Manhattan:
Jacky Teplitzky, la chilena que
llegó alto en el rubro
inmobiliario en Nueva York
Selló una asociación estratégica
con Kayco, dirigida por Marcos
Kaplún, para que chilenos
inviertan en activos
inmobiliarios en la Gran
Manzana.
José Troncoso Ostornol Jacky
Teplitzky es la agente chilena
más importante del negocio de
corretaje de Nueva York. Este
año cerrará con noventa y cinco
propiedades vendidas por un
total de nada menos que US$ 100
millones. Su mayor logro: vender
un exclusivo departamento de US$
20 millones a un grupo de rusos
-"de zapatos con piel de
cocodrilo", recuerda- en el
edificio Time Warner, de la Gran
Manzana
Jacky Teplitzky es
"santiaguina", destaca esta
ejecutiva que ha llegado a lo
más alto en Prudential Douglas
Elliman, la mayor agencia de
corretaje de Nueva York.
Y hoy, quiere aprovechar todo su
conocimiento y red de contactos
para que inversionistas chilenos
apuesten por Nueva York. Cuenta
que hay muchos chilenos
invirtiendo en Miami, pero no en
la Gran Manzana. Y ahí ve un
nicho. Para esto, selló una
asociación estratégica con la
consultora Kayco, liderada por
Marcos Kaplún.
"Lo bueno de ser parte de
Prudential es que yo puedo
servir a mis clientes en
cualquier lugar de EE.UU. no
sólo en Manhattan", explica. "La
idea es que si alguien quiere
comprar algo en Chicago o
California, nosotros le podemos
dar todo el servicio", agrega.
La ejecutiva afirma que ya hay
alrededor de cinco
inversionistas chilenos de alto
patrimonio que están próximos a
cerrar negocios en Nueva York.
Pero prefiere mantener en
reserva sus nombres.
"Yo quería hacer dinero"
Jacky vivió en Chile hasta 1970.
De ahí, su familia emigró a
Israel, donde estuvo más de 20
años. Allí hizo su servicio
militar y se dedicó al turismo.
Trabajó en la empresa más grande
de turismo de Israel. Su labor
era ir a Europa a buscar
negocios. Éste fue el puente
para que llegara a trabajar a
Viajes Marsan en Madrid,
supervisando las operaciones de
esta compañía fuera de España,
especialmente los países
anglosajones.
Vivió en Londres un año, para
luego llegar a EE.UU. "Me
nombraron directora general de
Viajes Marsan y trabajé para
ellos siete años", rememora.
Al sexto año, y con apenas 28,
ya vislumbraba que había tocado
techo. Fue en ese momento que
vio un nicho en el negocio
inmobiliario. "Yo quería hacer
dinero. Miré los rascacielos de
Nueva York y dije: 'Alguien está
haciendo mucho dinero del tema
de bienes raíces' ".
Lo que fue un pensamiento se
transformó en realidad, cuando
en 1993 adquirió su primer
departamento en la Gran Manzana.
Conoció a muchos corredores y
llegó a la conclusión de que
ella lo podía hacer mejor.
"Cuando empecé era un poco
curioso. Las compañías
americanas decían '¿a quién le
vas a vender? No tienes
contactos sociales, no fuiste a
la universidad aquí, tampoco al
colegio'. Yo les dije 'denme
tiempo'. Hoy en día soy la
corredora número uno de la
empresa, que es la más grande de
Nueva York. Tenemos 1.500
corredores sólo en la isla de
Manhattan. Aparte, Prudential
Real State en todo EE.UU. tiene
22 mil 100 oficinas, con 64 mil
corredores", lanza.
"Lo bueno de ser parte de
Prudential es que yo puedo
servir a mis clientes en
cualquier lugar de EE.UU., no
sólo en Manhattan".Jacky
Teplitzky
"A lo largo del tiempo. Nueva
York siempre ha sido una mejor
inversión"
"Existe una oportunidad única en
Nueva York para el inversionista
extranjero"Jacky Teplitzky
afirma que hoy es un momento
propicio para adquirir una
propiedad en Nueva York, ya sea
una residencial o comercial. Y
es que, destaca, actualmente hay
poca liquidez entre los
estadounidenses. "Los bancos en
EE.UU. no están prestando
dinero, punto", afirma. Frente a
esto, es categórica: "Existe una
oportunidad única en Nueva York
para el inversionista
extranjero".
-¿Por qué un chileno tendría que
invertir en Nueva York?
"Para diversificar su
portafolio. Además, la plusvalía
no se ve en ninguna otra ciudad
del mundo. Junto a esto, si
alquilas el departamento, es muy
poco probable (uno en mil) que
tengas problemas con el
inquilino".
-Según su experiencia, ¿cuánto
invierten los chilenos en Nueva
York?
"Todo depende. Hay
inversionistas pequeños que
quieren cinco departamentos en
cinco ubicaciones distintas. Yo
diría que US$ 1 millón sería lo
mínimo, para partir".
-¿Cuánto costaba un departamento
de US$ 1 millón antes de la
crisis?
"Ese mismo departamento costaba
US$ 1,4 millón. Yo creo que al
2011 se van a retomar esos
precios, pero podrían subir
antes"..
Fuente: El Mercurio
Fecha: 28 de Diciembre de 2009.
|