|
En que
invertir en Tiempos de crisis
Terrenos agrícolas, oficinas y
viviendas, son algunas de las
opciones para los inversionistas
de alto patrimonio
Si bien un importante número de
empresas puso sus proyectos en
el "congelador", dicha
inactividad abrió un espacio
para que las personas de alto
patrimonio puedan tomar las
oportunidades que dejan pasar
los grandes conglomerados. De
hecho, al desplomarse el mercado
bursátil, diversos
inversionistas retiraron sus
recursos y los pusieron a
"dormir" a la espera de que
aparezcan en el horizonte nuevas
opciones, pues en la practica
existe una liquidez latente,
pero la pregunta es ¿donde
colocar los recursos?
OFICINAS EN AUGE
En la actualidad el sector de
las oficinas en Santiago, se
perfila como una de las
principales inversiones en el
sector inmobiliario, puesto que
existe una demanda en
crecimiento.
Por ello es que hay bastante
interés de parte de los
inversionistas en encontrar
ubicaciones en sectores como
Santiago Centro, Las Condes,
Providencia, Lo
Barnechea y Huechuraba,
en las zonas cercanas al Metro.
El director Informe de Coyuntura
inmobiliaria INCOIN, de Tinsa,
Felipe Parra comentó que "el
mercado de las oficinas ha
tenido un repunte en la
producción de m2 por año en el
sector oriente de la capital.
Debido a la entrada de numerosos
proyectos, los que son de baja
vacancia actual y estimada,
producto de la creciente demanda
por oficinas de tipo A+, A y B
en el cono oriente de la
capital".
Por ello es que se sitúa el
grueso de la demanda en la
Región Metropolitana. "Es un
atractivo negocio dentro del
mercado de inversión tanto para
el inversionista interno como
extranjero, y para los llamados
segundos dominios (arriendo) de
fondos que administran los
proyectos", dijo.
El director de Kayco
International Group, Marcos
Kaplún, recomendó especialmente
el centro de Santiago, al lado
norte de la Alameda, "porque ahí
se encuentra todo el aparataje
estatal que no se puede cambiar
de sector". Allí, con oficinas
cuyo valor por metro cuadrado en
de un mínimo de UF40, se podrían
obtener rentabilidades
superiores a los dos dígitos. Y
al comprar el activo y
arrendarlo se obtiene un retorno
a corto plazo de UF+12%,
entonces además del activo se
tiene rentabilidad", afirmó.
Providencia es otro de los polos
atractivos para las oficinas.
"Se acostumbraba vender a UF 60
+ IVA y ahora se está negociando
a menos de UF 50+Iva, o sea que
hay una rebaja de un 20% para
tratar de hacer negocios",
explicó Kaplún. Además, "la
rentabilidad se comienza a
recibir en el minuto en que se
entrega el edificio y esta sería
UF+10% hacia arriba, hasta
UF+12%".
BIENES RAICES
Durante el tercer trimestre del
año las ventas en viviendas se
situaron en las 24.817 unidades,
un 10.6% menos que en el mismo
periodo de 2007, según cifras de
Tinsa. ello, junto a las
facilidades actuales para
adquirirlas representa, de acuerdo
a expertos, una oportunidad para
la inversión.
Kaplún mencionó que para
arrendar "es buena la zona del
barrio universitario, entre las
calles República, Blanco, y
otras aledañas". Ahí los
departamentos de una pieza y un
baño, cuyo precio promedio es de
UF1.500" se arriendan a UF 7,
entonces se pueden obtener
rentabilidades de 7% y 8% y la
ventaja es que tiene una
constante demanda".
El director de estudios y socio
de AGS Visión Inmobiliaria,
esteban Gonzalez, comentó que
"los precios, algunas veces a
costo, son más económicos que en
los trimestres pasados".
OFICINAS. Las oficinas son un
atractivo negocio tanto para el
inversionista interno como para
el extranjero.
Fuente: Estrategia
Fecha: 24 de
Noviembre de 2008
|