|
"Son muchos los
que han puesto órdenes en el
país", dijo Federico Valdés,
presidente de la concesionaria.
Nicolás Cáceres E.
LA ENTIDAD DIO A
CONOCER EL DETALLE DE LA
APERTURA A LA BOLSA EL PRÓXIMO
18 DE NOVIEMBRE
EMPRESARIOS, POLITICOS Y ALTOS
EJECUTIVOS INTEGRAN LIBOR DE
ÓRDENES DE AZUL AZUL
A pocos días de
la apertura en bolsa de Azul
azul, concesionaria del club de
futbol de la Universidad de
Chile, varios empresarios, altos
ejecutivos y políticos ya se
inscribieron en el libro de
órdenes de la "U" que cierra el
próximo 14 de noviembre.
Según comentan fuentes del
proceso, los principales
empresarios que tomarían una
participación relevante de Azul
Azul, se3rían el socio de la
viña Undurraga, José Yuraszeck,
y Carlos Heller, quien ya tiene
una cuota relevante en la
concesionaria.
Otro empresario que ya se
inscribió es Marcos Kaplún,
director de Kayco International
Group.
A el se suman el actual gerente
general de la Isapre Banmedica,
Carlos Kubik; el presidente de
la Asociación de Fondos Mutuos,
Andrés Lagos y el gerente de la
banca de personas de Banco de
Chile, Alejandro Herrera.
Incluso, en el mercado comentan
que otros interesados en comprar
acciones serían uno de los
controladores de Ripley, Lázaro
Calderón; el presidente de Banco
de Chile, Pablo Granifo y el
gerente general de Laboratorios
Maver, Fernando Albala.
Para el presidente de Azul Azul,
Federico Valdés, "en este
período nos ha ido bien. No
puedo dar números, pero son
muchos los que han puesto
órdenes a lo largo de todo Chile
desde el primer día de la
apertura del libro, y tengo la
sensación de que vamos a cumplir
sin problemas el objetivo de
colocar los 20 millones de
acciones"
Políticos a la cancha
En la arena política también se
inscribirán. En la concertación
el actual presidente de la DC,
Jorge Burgos; el secretario
general de la OEA, José MIguel
Insulza y el senador PS, Carlos
Ominami compraran acciones.
En la Alianza, en tanto,
confirman que el senador UDI
Juan ANtonio Coloma y los
diputados del mismo partido
Darío Paya y Marcelo Forni, irán
por títulos.
Esperando la apertura
A dos semanas de la apertura,
ayer se dio a conocer en la
bolsa de comercio el detalle de
la colocación, destacando que
los inversionistas
institucionales que realicen
órdenes de hasta $50 millones
deberán tener una garantía
mínima de 10% de ese monto. Para
la adquisición de títulos
superiores a dicha suma, la
garantía será de un 50%.
Las administradoras Generales de
Fondos y los fund managers
podrán efectuar órdenes
distintas por cada fondo que
administren.
En la "U" esperan recaudar cerca
de US$20 millones en la
apertura.
Fuente: Diario Financiero
Fecha: 07 de Noviembre de 2008.
|