|
El magnate
norteamericano Donald Trump cobra
caro por usar su nombre.
Los millonarios precios de Donald
Trump... chilenos tuvieron que
negociar
La llegada de Donald
Trump con proyectos a Sudamérica
avanza a pasos agigantados. Tras
firmar un acuerdo con Kayco
International Group para que los
asesore en el arribo, ya han
surgido al menos dos proyectos que
están bajo análisis: uno en Uruguay
y otro en Perú. Pero lo que no todo
el mundo sabe es que Donald Trump
no invierte en los proyectos como
inversionista, sino que su
participación se circunscribe a
cobrar una licencia por permitir
que se use su marca "Trump" en los
proyectos.
Y al menos las tarifas aplicadas en
el "primer mundo" son más que
cuantiosas, considerando en el caso
de proyectos de hotel y oficinas
tres ítems distintos de cobro: el
primero corresponde a un pago por
una sola vez que fluctúa en un
rango entre US$ 3 millones y US$ 8
millones. El segundo es un royalty
que varía entre un 7% a 9% sobre
las ventas anuales que genere el
proyecto en cuestión (ya sea
hotelero o de oficinas en renta). Y
un tercer cobro lo aplica por la
revalorización de los terrenos del
proyecto al que Trump accedió a dar
su nombre. Así por ejemplo, si el
inversionista gestor vende parte de
kis terrenos a terceros,
Donald Trump cobra un piso de 20%
sobre el diferencial de precio que
se produjo entre el valor del
inmueble -antes que hubiera acuerdo
con Trump- y el precio posterior,
cuando ha subido el valor
comercial, a raíz de la
participación del magnate
estadounidense. Y además este
último ítem está escalado en
función del aumento del precio
pudiendo llegar a una tasa del 30%.
En el caso de que el proyecto sea
tipo resort, no se aplica el cobro
de royalty.
Marcos Kaplún , Ceo de Kayco
International Group, explicó que
como estos valores no son
aplicables a Sudamérica, ya
concordó una autorización del grupo
norteamericano para "revisar" estas
tarifas, para que puedan adecuarse
a la realidad local, en la medida
en que sean proyectos
satisfactorios para las partes.
Fuente: El Mercurio
Fecha: 25 de Noviembre de 2007
Cadena americana de crepes busca
nuevas ubicaciones en Chile
La cadena de origen americano The
crepé café, que a la fecha cuenta
con tres locales en Chile (Portal
la Dehesa, el Drugsrtore y Paris
del Parque Arauco) ya piensa en
extender sus redes en el país.
Para ello contrató a Marcos Kaplún,
quien tiene la misión de encontrar
tres nuevas ubicaciones en el
sector oriente de la
capital, donde
la cadena vinculada a los
empresarios Pedro Weiner, David
Hagerman y el chileno Manuel Urzúa,
pretende echar raíces.
La idea de The Crepé Café en Chile
es tener 6 locales en los próximos
dos años y para ello estiman una
inversión de unos US$ 6 millones.
Las ubicaciones que buscan se
concreten en l zona de Vitacura, El
Golf, Nueva Las Condes y La Dehesa,
en locales de 90 metros cuadrados.
The Crepe café, es una franquicia
de origen americana con locales en
la costa oeste de Estados Unidos y
Australia.
Fuente: Diario Finanicero
Fecha: 23 de Noviembre de 2007
|