|
Mañana comienza recuperación de
predio de petroleras en Las
Salinas
Titanium trabaja en el diseño de
una propuesta inmobiliaria.
También hay fondos interesados
en el terreno. La inversión
sería de casi US$450 millones.
Claudia Ramírez Friderichsen
Mañana jueves se iniciarán las
faenas de recuperación ambiental
de las 17,4 hectáreas más
apetecidas de Viña del Mar: se
echarán a andar los trabajos en
el terreno de la avenida Jorge
Montt -sector de Las Salinas- de
propiedad de Esso, Shell, Mobil
y Copec.
Las obras, que son parte de un
proceso que duró cerca de 10
años, serán inéditas, puesto que
buscan recobrar predios donde
actualmente hay hidrocarburos y
dejarlos aptos para albergar
parques y jardines, es decir
cumplir con las exigencias más
altas de la normativa ambiental.
El siguiente paso es la venta de
la extensión con fines
inmobiliarios. "Seguimos
interesados en renovar el paño y
entregar a la comunidad una
nueva imagen con un desarrollo
inmobiliario y áreas verdes. Es
un proyecto en el que hemos
seguido trabajando
internamente", aseguró Abraham
Senerman, socio de Titanium. La
inmobiliaria tiene la idea de
desarrollar más de cinco
edificios habitacionales y una
pequeña placa comercial.
También hay otros inmobiliarios
que analizan el predio. Uno de
ellos es Almagro, que mantiene
desde hace dos años interés en
el terreno. A esto se suman los
fondos extranjeros, que
igualmente han puesto sus ojos
en el predio, según Kayco. "Es
un terreno ideal para un
proyecto mixto comercial y
habitacional o de oficinas",
explica Marcos Kaplún,
director de Kayco.
Cristian Vega, coordinador de
fiscalización de la Conama
regional, explicó que el
organismo coordinará la
inspección de la recuperación.
"hacemos una fiscalización en
terreno y otra en base a los
informes que nos entregan",
detalló.
Ceremonia.- El próximo 6 de
octubre se realizarán una
ceremonia en las instalaciones,
a la que asistirán autoridades
públicas y privadas.
Según Kayco, el
valor estimado del terreno sería
de 70UF/m2. Es decir, sólo en el
predio la inversión sería de
casi US$ 450 millones.
Fuente: El Mercurio
Fecha: 30 de Septiembre de 2009
|