|
Firma MEB está en cinco países:
Ex dueño del Banco Monex se
internacionaliza con firma de
robótica
"Nuestra meta es cubrir
Latinoamérica", cuenta Jacques
Ergas. Su próximo proyecto es
Brasil.
Azucena González
"Estoy como un niño de 25 años,
pero con 55 en la perspectiva de
la vida", dice el empresario
Jacques Ergas antes de comenzar
a contar sus nuevos planes,
luego de vender el Banco Monex
en noviembre del año pasado al
grupo Consorcio.
El mercurio 12 de Septiembre de
2010
Desde ese hito, agrega, varios
cambios ocurrieron en su vida
personal y profesional. "Al poco
tiempo murió mi papá. Me
permitió vivir el duelo a
concho", dice sobre la partida,
a los 82 años, de Moni Ergas,
quien fue el impulsor del
negocio financiero, primero con
una financiera (con socios),
luego una casa de cambios y
agencia de valores, hasta
derivar en Monex.
Jacques Ergas -veterinario de
profesión- enfatiza que hoy su
mundo no gira en torno a los
negocios. "Yo no estoy en el
tema del trabajo por el trabajo.
Hoy mi vida no está basada en el
lucro. Si fuera así, me habría
quedado con el banco", dice.
Hoy es socio e "inversionista
ángel" de un proyecto que está
creciendo como la espuma. Se
trata de MEB, una compañía del
mundo de la robótica -cuyo
origen está en la inventiva de
los hermanos Christian y David
Mödinger- que se dedica a la
digitalización de documentos a
través de máquinas automatizadas
y con motores de búsqueda.
Mientras en Chile ya suman
clientes como el Archivo
Judicial de Santiago, los
conservadores de Bienes Raíces
de Melipilla y San Miguel, el
Archivo Nacional, la Biblioteca
del Congreso, el Museo
Aeronáutico y varias notarías,
los socios fueron por más.
Cerraron un acuerdo con la
multinacional Kirtas
Technologies para ser sus
representantes en toda
Latinoamérica: hace dos meses
abrieron Perú, y hace uno,
Uruguay.
Ahora se aprestan a abrir
Colombia, México y Argentina, en
un modelo en el que los chilenos
van como socios locales. En el
caso de México ya cerraron un
acuerdo con Porrua, una de las
mayores casas editoriales de la
región.
"Nuestra meta es cubrir
Latinoamérica, para eso nos
dieron el master dealer ", dice
Ergas, apuntando a que Brasil es
el proyecto siguiente.
En todo caso, recalca que en
Chile, en el marco del plan de
digitalización nacional, ven
amplias perspectivas de
crecimiento para esta empresa,
en la cual los Mödinger tienen
un 50%; Ignacio Bascuñan -ex
fiscal de Monex y actual gerente
general de MEB- un 25% y él un
25% (incluido un 5% en manos de
Raúl Muñoz, su contador de toda
la vida). Explica que
Prefirió que los emprendedores
estuvieran 100% involucrados en
el proyecto. "Encontraba que si
no, era fundarla sobre bases muy
poco estables", dice.
Además de MEB, Ergas participa
en Cormetar (servicios a la
minería) y Mecva, firma de
andamios que abrirá operaciones
en Calama y Antofagasta
próximamente. Y recientemente
incursionó en el negocio
inmobiliario, junto a socios,
con un edificio de oficinas en
el centro.
Los recursos familiares y el
grupo de reflexión
Pero los negocios no son lo
único. A nivel familiar, armó
una estructura para invertir los
recursos de la venta del banco.
Acompañado de Ronald Chester
-anterior gerente de finanzas
del banco-, dio vida a una
suerte de family office o mesa
de dinero, bajo el nombre de
Monex Inversiones. A través de
esta sociedad maneja las
inversiones familiares, que
incluyen a sus hermanos -Darío y
Rosita- y a su madre, Susy
Benmayor.
Con oficinas nuevas -asesorado
por Kayco International Group-
Jacques Ergas también está
abocado a formar un grupo de
reflexión. Ha convocado a
filósofos, economistas y
cientistas políticos para
generar un espacio de diálogo y
debate, con reuniones periódicas
y selectos invitados .
Roberto Zahler, Gonzalo Sanhueza
y Ángel Cabrera han participado
en estos encuentros. "Mi sueño
es armar este grupo de
reflexión", cuenta.
"Yo no estoy en el tema del
trabajo por el trabajo. Si fuera
así, me habría quedado con el
banco".
Fuente: El
mercurio
Fecha: 12 de Septiembre de 2010.
|