|
Repatriación de capitales
despierta interés
Artículo correspondiente al
número 279 (2 al 14 de julio de
2010)
Luego de que el gobierno de
Sebastián Piñera anunciara el
análisis de un proyecto para
entregar un tratamiento especial
a los capitales chilenos
invertidos en el exterior, con
el objetivo de levantar recursos
para la reconstrucción, varios
fueron los privados que se
interesaron en el tema. A tanto
llegó el entusiasmo que, de
inmediato, comenzaron a
investigar los terrenos
disponibles en las regiones
afectadas por el terremoto, para
diseñar posibles proyectos
inmobiliarios. El representante
de Kayco, Marcos Kaplún, fue el
primero en advertir este
interés, y nos adelanta que ya
tiene órdenes para buscar
terrenos para edificios de
oficinas y cadenas de hoteles en
la zona cero.
Fuente: Revista Capital
Fecha: 02 de Julio de 2010.
Somerville hizo “tour” a Pablo
Yrarrázaval por nuevo edificio
de la banca
Por Pablo Tapia C.
DOS DE LOS
personajes más característicos
del mundo financiero se dieron
cita ayer por la tarde en
Vitacura. El presidente de la
banca, Hernán Somerville, y su
par de la Bolsa de Comercio,
Pablo Yrarrázaval , llegaron
casi al mismo tiempo hasta
avenida Nueva Costanera 4091,
donde se ubica el nuevo edificio
corporativo de la Asociación de
Bancos (ABIF).
La entidad gremial, cuyo gerente
general, Alejandro Alarcón,
también estuvo presente, comenzó
ayer con el traslado de papeles
y oficinas hasta la nueva
construcción de 5 pisos, y
aunque el edificio aún no está
100% operativo, Somerville no se
aguantó las ganas de hacerle un
“tour privado” al presidente de
la Bolsa y a su gerente general,
José Antonio Martínez.
Defensoría del cliente,
auditorio y locales comerciales
broma —“se parece a Farkas”,
decía la máxima autoridad
bursátil sobre Somerville; “pon
en el diario que la Bolsa de
Comercio se viene para acá, o
no, mejor, que Pablo Yrarrázaval
asumirá como presidente de los
bancos”, respondía con picardía
Somerville, ofreciéndole uno de
sus llamativos pañuelos, típico
de su atuendo de banquero—, los
altos ejecutivos recorrieron los
casi 3 mil metros cuadrados que
tiene la construcción.
Es que además de la Asociación
de Bancos, el edificio alojará a
la filial de la ABIF, Sinacofi;
a la defensoría del cliente
bancario; un auditorio; salas de
reuniones y algunos locales
comerciales que ya se están
instalando. La empresa de
servicios financieros de
Somerville, Fintec, también
compró oficinas en el 5° piso
del mismo edificio, decisión que
tomó antes de siquiera imaginar
que desde octubre próximo se
hará cargo de la embajada
chilena en China.
Entre las cosas que llaman la
atención es que en la oficina
del presidente de los banqueros
—que goza de una imponente vista
a la parte sur de la cordillera—
no hay un gran escritorio como
es clásico en los despachos de
altos ejecutivos. En cambio, hay
algunos sillones que conforman
un pequeño estar, una mesa de
reuniones redonda y un antiguo
secrétaire . “Más que los
computadores, lo mío es el
pensamiento”, explica
Somerville, mientras algunos de
sus colaboradores confidencian
que “él pidió que su oficina
tuviera un estilo feng shui”.
El proyecto inmobiliario al que
hoy llega la ABIF fue levantado
sobre terrenos que la empresa
Burotto Desarrollo compró a
Fernando Correa y Francisco
Muñoz por unos $ 2 mil millones.
En junio de 2008, los
desarrolladores firmaron el
acuerdo de compraventa por una
cifra cercana a los US$ 10
millones.
Entre 37 y 38 UF por m{+2}
vendieron en el centro
Bancos funcionaba desde hace más
de una década en los pisos 11 y
12 de un antiguo edificio
emplazado en pleno centro de
Santiago, en el Paseo Ahumada
muy cerca de la intersección con
Agustinas.
Esas oficinas las vendieron a
mediados del año pasado al
empresario Juan Pablo Díaz
Cumsille, quien maneja varias
propiedades en el corazón de la
ciudad y que usualmente arrienda
a call centers , principalmente
de Falabella.
¿Precio? Se comenta que el
negocio se cerró a un valor de
entre 37 y 38 UF por metro
cuadrado, en línea con las 39 UF
que pueden costar algunas
esquinas del casco histórico de
la capital. El precio se ha
elevado desde hace unos cinco
años, cuando el metro cuadrado
costaba en torno a 16 UF.
“Eso era antes de que se
construyera la Costanera Norte,
que hizo incluso más rápido el
desplazamiento hacia el centro
que al barrio financiero de El
Golf”, sostiene el presidente de
Kymco International para Chile,
Marcos Kaplún, entidad que
asesoró a la SBIF en la venta de
sus oficinas en el centro.
Fallido negocio con Titanium
Somerville señalaron que la
búsqueda de la nueva locación no
fue fácil, considerando que la
mayoría de las casas matrices de
los principales bancos están en
el centro. De hecho, primero
buscaron en el sector de Santa
Lucía, pero fue desechado porque
la ABIF no quería arrendar y
contaba con el patrimonio para
adquirir una propiedad.
Fue entonces que las miradas se
dirigieron hacia el barrio alto
y pensaron en la torre Titanium,
que construyó el empresario
Abraham Sennerman. Sostuvieron
avanzadas conversaciones para
comprar oficinas, pero
finalmente no llegaron a acuerdo
porque Titanium prefería
arrendar.
Fuente:
La Segunda
Fecha: 25 de Junio
de 2010.
|