|
El
empresario del millón de amigos
que representa a Trump en Chile
Marcos Kaplún está negociando
cinco ubicaciones para un
edificio de oficinas por US$ 40
millones. Y gestiona poner el
nombre de Donal Trump a un
resort en la zona de Cachagua y
en Punta del Este, Lima y Buenos
Aires.
Valeria Ibarra Maldonado
Lujo. Sofisticación. Glamour.
Eso es lo que vende Marcos
Kaplún Pimstein. Este ingeniero
comercial de la Universidad de
Chile, de 66 años, ex dirigente
deportivo del club universitario
y representante de la comunidad
judía a nivel local e
internacional, pretende
construir en Chile edificios y
resorts con el nombre del
empresario norteamericano Donald
Trump.
Hoy negocia cinco ubicaciones
distintas para un edificio de
oficinas con la marca Trump, que
costaría US$ 40 millones. Dos se
ubican en el sector oriente de
la capital y otras tres en paños
del centro, cerca de los cines
Lido y Rex y otro en una galería
de la capital. cuenta Kaplún.
Paralelamente, gestiona poner el
nombre de Donald Trump en un
resort en la zona de Cachagua. Y
negocia otros proyectos a nivel
latinoamericano. El más
avanzado, el de un "condohotel"
-hotel donde las habitaciones se
pueden comprar- en Punta del
Este, la locación más glamorosa
de esta parte del mundo. En
Buenos Aires planea hacer una
torre de oficinas y en Lima el
proyecto Parque El Golf, donde
también invierten Parque Arauco
y Eric Rey, socio de Colliers en
Perú. Todo esto, a través de su
sociedad Kayco International,
que es la que tiene una alianza
con Trump. (ver recuadro)
Para estas y otras iniciativas
se vale de una extensa red de
contactos. "Tengo muchos amigos
y soy muy transversal", cuenta
Kaplún, un ex campeón de squash
y jugador de vóleibol que, con
el fluido inglés de sus años en
el Grange, fue uno de los
primeros chilenos en trabajar en
Wall Street. Allí hizo su
práctica de verano en 1962,
mientras estudiaba en la Chile,
y luego la complementaría con
una pasantía en la Crav, la
célebre azucarera que fue la
primera y temprana víctima de la
crisis de los 80.
En sus años universitarios tuvo
a Edgardo Boeninger y Pedro
Vuscovic de profesores y a
Fernando Escobar Cerda, el
hermano de ex ministro de
Pinochet, como compañero,
mientras Vittorio Corbo y Carlos
Massad estudiaban en la misma
casa de estudios, pero lo
adelantaban los años.
Su oficina en el centro de
Santiago da fe de sus conocidos.
Tiene fotos de un encuentro con
George Bush padre, la actual
canciller alemana, Angela Merkel,
Kofi Anan, cuando éste era
secretario de Naciones Unidas el
2006. También hay fotografías de
un encuentro con el Papa
Benedicto XVI en julio pasado,
así como con los presidentes
Eduardo Frei y Ricardo Lagos(con
Bill Gates), este último de
visita a Silicon Valley, un
periplo que gestionó su empresa
Kayco.
La galería fotográfica es
pródiga en registros de
encuentros vinculados a la U,
donde alcanzó a ser
vicepresidente en los años
previos a la era del doctor René
Orozco, recuerda éste último.
Llegado al club hace 52 años -su
padre León Kaplún también fue
dirigente deportivo-, allí formó
un grupo llamado la U-16, donde
se hizo amigo del abogado Sergio
Coddou y del ejecutivo y
representante de Puig en Chile,
Francis Carpentier, padre del
chef Cristopher Carpentier.
Por esos tiene sus historias
vinculadas al fútbol. "Yo llevé
a Carlos Heller, director de
Falabella, a Larraín Vial, donde
nació el proyecto de Azul Azul",
añade. Y tiene más recuerdos
"azules".
"Para la despedida de Sergio
Vargas de la Chile senté en la
misma mesa a José Miguel Insulza
y a José Yurasek", se
enorgullece, y mientras cuenta
esto recibe llamados de Alberto
Calderón, uno de los dueños de
Ripley, y concertar una reunión
con Ivanka Trump.
Su
alianza con el empresario
Un fallido negocio de Donald
Trump en Brasil hace un año fue
el inicio de sus
lazos con Kaplún, quien invierte
a través de Kayco International.
"Lo llamé para hacer edificios
en otros países, porque sabía de
su interés en la región", cuenta
el empresario chileno. Primero
habló con Donald Trump Jr. y
luego con Ivanka y Eric.
El negocio es así: una empresa
hace el edificio y los Trump
ponen su marca si éste cumple
con requisitos de lujo y
confort. Cobran entre US$ 6 y
US$ 9 millones, pero en
Latinoamérica se habla de US$ 2
millones más un porcentaje de
las ventas. "Con el nombre Trump,
los inmuebles se venden 20% más
caros y en menor tiempo", señala
Kaplún.
Antes de este negocio, el
empresario manejó una fabrica de
papeles murales y la
importadora de repuestos de
autos, León Kaplún, una de las
más grandes.
La marca Trump
Hace subir de valor los
inmuebles en 20%. Tiene
edificios en siete ciudades de
EE.UU además de República
Dominicana y Corea.
Productos
La Marca Trump está en hoteles,
casinos, Universidades,
Restaurantes, así como en
licores, libros y joyas.
Proyectos en Chile
El empresario está negociando
cinco ubicaciones para levantar
el proyecto Trump en Chile.
US$ 40 millones cuesta una torre
Trump
Sudamérica
Kaplún gestiona edificios de
oficinas en Lima y también
Buenos Aires.
Fuente: La Tercera
Fecha: 25 de Mayo de 2008
|