|
Fondo portugués Hilario
realiza su primera inversión en
el
país.
Mediante
compra de oficinas en el centro
Siete pisos
en el centro de Santiago de
propiedad de una institución
bancaria será la primera
inversión que hará el fondo
portugués Hilario en el país.
La
operación fue acordada la semana
pasada y sólo faltan algunos
aspectos legales mínimos para
que se cierre definitivamente el
traspaso de propiedad del
inmueble ubicado en calle Moneda
al fondo europeo.
Este
último fue asesorado por Kayco
International Group, firma que
ha sellado varias operaciones
similares en Santiago.
La última,
antes de Hilario, fue la venta
de los dos pisos de la
Asociación de Bancos, en calle
ahumada, al empresario Juan
Pablo Díaz Cumsille, luego que
la entidad financiera decidiera
trasladarse al sector oriente, a
un nuevo edificio en Vitacura.
7 Pisos de
una institución bancaria
comprará el fondo Hilario en el
centro de Santiago.
Fuente:
La Tercera
Fecha:
27 de abril
de 2009
Firmas de ingeniería enfrentan
postergación de proyectos y
bajan su demanda por oficinas.
La disponibilidad de metros
cuadrados de oficinas clase A y
A+ en Santiago casi se triplicó
en el primer trimestre del año,
comparado con igual período de
2008. Claudia Ramirez
Friderichsen Las cifras arrojan
un primero diagnóstico: la
disponibilidad de metros
cuadrados de oficinas de alto
estándar (clase A y A+) casi se
triplicó durante el primer
trimestre del año, en
comparación con el mismo período
de 2008.
En la industria aseguran que hay
dos aspectos que explican este
fenómeno: la incorporación de
nuevos edificios y la
repercusión de la crisis
internacional en algunos
sectores productivos. "Debido a
la crisis financiera, se ha
producido por parte de las
empresas una desocupación de
metros cuadrados,
específicamente del área
relacionado con la minería",
explica Francisco Rojas, gerente
de división de oficinas de
Global Property Solutions (GPS).
Las empresas de ingeniería de
minería, que trabajan en la
asesoría de proyectos por 24
meses, han sido "golpeadas" por
la postergación de proyectos en
esa área, y muchas simplemente
se han disuelto y han desocupado
las oficinas.
La vacancia
-disponibilidad de m2- de
oficinas de alto estándar subió
en Santiago de 1,03% en marzo de
2008 a 2,69% en marzo de este
año. Esto equivale a un salto de
13.892 m2 a 37.824m2
disponibles. (ver infografía).
La proyección de GPS es que la
vacancia "se resentirá" en el
cuarto trimestre, especialmente
con la incorporación de
edificios como Titanium, asegura
Rojas, quien proyecta a
diciembre de este año una
vacancia cercana al 6% en
Santiago.
Marcos Kaplún, director de Kayco,
recomienda analizar por sectores
las vacancias. Un ejemplo en
Santiago Centro -con precios de
arriendo entre 0,30 y 0,40
UF/m2-, donde la oferta escasea
y tiene una alta demanda por las
condiciones de conectividad y la
diversidad de servicios que se
concentran en la zona.
Vitacura -con precios entre 0,50 y
0,60 UF/m2- es "el Beverly Hills
chileno", dice Kaplún quien
prevé para el futuro un mix
entre oficinas y hoteles.
Fuente: El
Mercurio
Fecha: 27 de
abril de 2009.
|