|
Las casas,
en tanto, recién empiezan a ir a
la baja, siguiendo la tendencia
de otros
países:
Comienza en Chile caída
en precio de los terrenos como
consecuencia de la crisis
Expertos prevén que por la menor
demanda y la necesidad de caja
de las
inmobiliarias, los valores
podrían seguir cayendo.
C. Ramírez y G. Villalobos
En diciembre de 2008, los
precios de las viviendas en
Estados Unidos cayeron 18,5%,
comparados con igual mes
de 2007, según el índice de S&P
Case-Shiller. Un desplome
de esta magnitud está lejos
de ocurrir en Chile, pero lo
cierto es que el proceso de
descenso en el valor de
los terrenos y de las casas ya
empezó a darse también en el
país.
Aunque en la industria no hay
claridad de la magnitud, la baja
de los precios de los
terrenos llegó para
quedarse por un tiempo, según
Gabriel Vidal, secretario
ejecutivo de Acop. "Este
año, mucho de los terrenos que
tenían "cautivos" las
inmobiliarias saldrán a
la venta, porque hay que hacer
caja. Hoy no está como para
partir con nuevos
proyectos", explica.
Expertos de la industria
inmobiliaria plantean que los
precios han
comenzado una
tímida caída, pero las
opiniones son variadas sobre lo
que ocurrirá en 2009.
Mientras algunos defienden la
tesis de que en el país no hubo
burbuja de precios
como en EE.UU,. y por lo
tanto no habrá grandes
desplomes de valor, otros
creen que
mayores bajas de precios vendrán
sí o sí por las expectativas de
caída en la demanda
inmobiliaria.
Las variaciones de los terrenos
deben analizarse caso a caso,
dicen en el sector.
Javier Hurtado, gerente de
estudios de la Cámara Chilena de
la construcción, plantea
que "el precio del suelo
en el largo plazo se ha
mantenido estable".
Pero en el corto plazo ya se han
notado algunos cambios
importantes en el valor. El
director de la consultora
Kayco, Marcos Kaplún, cuenta que
en la comuna de Santiago
Centro los valores han
caído desde el segundo semestre
del año pasado a la fecha.
"El metro cuadrado en el sector
de Alameda hacia el sur costaba
cerca de 25UF, y
ahora está entre 18 y
20UF". Es decir, una caída
superior a 25% en unos cuantos
meses.
Pero en el eje de Apoquindo, en
la comuna de Las Condes, el
precio se ha mantenido,
con casos específicos que
siguen llegando hasta unos 150
UF el m2, dice Kaplún.
Visión del gremio
En cuanto al valor de las
viviendas, los movimientos del
mercado son distintos para
casas y departamentos,
nuevos y usados. "Así como no
hubo aumentos significativos
antes de la crisis,
producto de la alta competencia
en el sector y el fácil acceso
al crédito, el actual
mercado de viviendas nuevas
tampoco ha mostrado caídas
sustanciales", explica
Javier Hurtado, gerente de
Estudios de la cámara Chilena de
la Construcción (CChC).
Según la entidad gremial, el
precio promedio del metro
cuadrado de casas en el Gran
Santiago casi no ha
variado en tres años: 24,1 UF en
2006; 25,2 UF en 2007, y 25,3
UF en 2008. En igual
periodo, los departamentos han
caído 5,5%.
Coincide con esa percepción Juan
Carlos Álvarez, corredor de
propiedades de
Coproch. "En Las Condes
no ha habido bajas desde junio
de 2008, porque prácticamente
no hay ventas. En cambio,
en Ñuñoa -donde sí las hay- los
precios han tenido cambio
porque los dueños
prefieren arrendar antes que
vender por un precio mayor",
dice.
Gastón Gomez, de Gómez Dresdner
Gestión inmobiliaria, agrega que
"Las casas en
general no han bajado en
Providencia", asegura el
corredor.
Proyecciones
para 2009: precios
de casas bajarían hasta
10%
¿qué se puede esperar pera el
resto del año? La consultora AGS
Visión Inmobiliaria
proyecta para este año un
10% de caída en el precio
promedio de casas nuevas y
usadas.
"Puede que más para las casas
nuevas, pero depende de cuán
ofertado esté el sector
donde se venden",
asegura Rodrigo Aravena,
director comercial.
No todos tienen la misma visión.
Max Purcell, gerente general de
Collect GFK
asegura que "no creo que
los precios tengan grandes
variaciones y así lo venimos
diciendo hace varios
meses".
Igual visión tiene José Bocaz,
presidente de coproch.
"El sector se está manejando a
través de una contracción de la
oferta",
dice.
Fuente: El
Mercurio
Fecha: 04 de
Marzo de 2009
|