|
Las Américas Fundación selló
acuerdo con francesa Accor:
Fondo ligado al grupo
Penta y AFPs hará 10 hoteles
Ibis en Chile
El primero de los
establecimientos está en
Manquehue Norte, donde
invertirán US$ 44 millones. El
fondo Las Américas también
apuesta a los cementerios: tiene
cinco en Chile y uno en Bolivia.
Valeria Ibarra M.
Conocidos por su larga y
fructífera trayectoria en el
negocio financiero, el grupo
Penta encontró en la
construcción una nueva y
generosa fuente de ingresos. Y
este año van a profundizar en su
apuesta por este rubro. Los
hoteles, cementerios e
infraestructura son su punta de
lanza. No lo hacen directamente,
sino a través de fondos de
inversión en donde ellos son
aportantes y gestores.
Uno de ellos es Las Américas
Fundación, donde el conglomerado
liderado por Carlos Eugenio
Lavín y Carlos Alberto Délano es
uno de los cinco mayores
aportantes junto a otras AFP.
Esta entidad se alió con la
francesa Accor para hacer en
Chile 10 hoteles Ibis, el
primero de ellos en Manquehue
Norte cerca de Alonso de Córdova
(a una cuadra del metro
Manquehue), donde invertirán US$
44 millones en un proyecto que
también contempla un edificio de
oficinas y locales de uso
comercial.
Accor es uno de los líderes
mundiales en el negocio hotelero
y el mayor operador de Europa.
En el mundo maneja 4.163
hoteles, según cifras a junio de
2010 y la firma está valorada en
el mercado en más de US$ 7.700
millones. Maneja todo tipo de
hoteles, desde los lujosos, como
Sofitel, pasando por los de
mediano presupuesto, como
Novotel, y alojamientos más
económicos, como Ibis.
La alianza con la compañía gala
no es la única forma que Penta
tiene para crecer en el sector.
Mediante el fondo Las Américas
Raíces, se prevén más
inversiones inmobiliarias en
distintos puntos del país,
siendo su proyecto emblemático
La Serena Golf. En él ya han
invertido US$ 40 millones y
buscan recabar otros US$ 100
millones más para desarrollar
200 hectáreas, detalla Roberto
Frick del Villar, gerente de
gestión inmobiliario de Las
Américas (ver recuadro).
Tienen, asimismo, inmuebles de
uso residencial en Santiago
Centro y Nuñoa y ahora sus
fichas están puestas en
Vitacura, donde hay dos obras en
carpeta. En Las Hualtatas con
Pío XI están haciendo un
edificio de departamentos y otro
similar en Francisco de Aguirre
con Vespucio, con una inversión
del orden de los US$ 13 millones
cada uno.
Exportar cementerios
En el negocio de los
cementerios, el grupo Penta está
hace más de una década. Posee
cinco cementerios parque en el
país y uno en Bolivia. En este
rubro tenía una sociedad con
Ecsa Inmobiliaria -de Sergio de
Castro y Sergio Reiss-, pero en
septiembre de 2010 esta firma
les vendió el 60% de
participación de los cementerios
Parque de Santiago y Memorial
Park, este último ubicado en
Santa Cruz, Bolivia. El fondo
Las Américas se transformó así
en el único dueño tras pagar
unos US$ 7 millones.
¿Qué gracia tienen los
camposantos? "Es un lindo
negocio inmobiliario y una
necesidad cada vez más
creciente, que va de la mano del
crecimiento económico del país",
dice al respecto Roberto Frick.
En este sector hay grandes
operadores. Participan los
Solari, con Parque del Recuerdo;
los Yarur, con Parque El
Sendero, y los Cueto, con
Parques de Chile.
La apuesta en Bolivia, además de
ser una buena inversión, es una
forma de ganar experiencia en el
exterior. "Es nuestra 'cabeza de
playa' para proyectar este
negocio a nivel internacional",
dice Frick. "Puede ser Perú o
Colombia, estamos explorando
alternativas para una
internacionalización del negocio
de cementerios", señala.
Pero no sólo en este segmento
quieren crecer en el extranjero.
"Estamos viendo la posibilidad
de expandir nuestros negocios a
otros países en Latinoamérica",
comenta.
Como proyectos futuros, en el
grupo están pensando sacar un
fondo especializado en
camposantos y otro en hoteles,
además de los ya existentes.
Pero también les interesa otro
negocio: la infraestructura. A
fines del año pasado, Las
Américas levantó más recursos
para un tercer fondo de
infraestructura por US$ 300
millones para participar en la
cartera de concesiones del
Ministerio de Obras Públicas.
Proyecto La Serena Golf a Cannes
En el Dubai Sudamericano. En eso
quiere transformar La Serena el
fondo Las Américas, que busca
atraer nuevos inversionistas
para desarrollar proyectos
inmobiliarios por US$ 100
millones, con el foco en los
jubilados de las naciones más
ricas del mundo. Para eso irán
en marzo a la mayor feria
mundial de la construcción:
Mipim, en Cannes. Serán
representados por Kayco
International, de Marcos Kaplún.
En La Serena Golf se han
invertido US$ 40 millones, hay
construidos 260 departamentos y
casas, pero restan 200 hectáreas
por levantar.
Fuente:
El
Mercurio
Fecha:
06 de febrero
de 2011
|