Familia Rezepka compra parte de exfabrica Ladrillos Princesa para potenciar su negocio de bodegas

Destinará US$ 30 millones a su nuevo centro Back+Office Los Libertadores y prevé invertir una cifra similar en otros polos industriales en la Región Metropolitana.

Por J. Troncoso Ostornol

La familia Rezepka busca crecer con fuerza en el bodegaje, negocio que ha vivido un boom tras el auge de las ventas por internet.
El caln liderado por Zalo Rezepka (85 años) ha desarrollado una serie de centros industriales en Renca, Lampa y Quilicura orientados a las PYME. Ahora alista un nuevo polo en una parte de la exfábrica de Ladrillos Princesa (a un costado de la autopista Los Libertadores, a la altura del ocho mil), la cual adquirió para desarrollar un nuevo proyecto que involucra unos US$ 30 millones.
Denominado Back+Office Los Libertadores, el nuevo centro contempla el desarrollo de una superficie de 26 mil metros cuadrados que se distribuirán en 87 bodegas, más una placa comercial con ocho locales, aprovechando el paño adquirido que se ubica en la antigua entrada principal de la explanta de ladrillos. La comercialización cuenta con el apoyo de Kayco International, liderada por Marcos Kaplún.
La iniciativa ya partió la construcción y se espera que esté operativa durante el segundo semestre de 2023, explicó Cristian Carraha, gerente general del Rezepka Desarrollo inmobiliario Ltda., quién asumió el puesto en marzo de 2021, luego de trabajar en la administración de Piñera.
Antes se había desempeñado en el family office de su familia y en empresas del rubro inmobiliario, destacó el propio ejecutivo.
Carraha detalló que el nuevo polo industrial será financiado con recursos propios y créditos bancarios “Una de las condiciones de este proyecto es que nos vamos a quedar con una parte para la renta”, dijo.
Además, anunció que la firma tiene en carpeta el desarrollo de nuevos centros de bodega para PYME, lo cual -afirmó- contempla inversiones por otros US 30 millones.
“La pandemia aceleró fuertemente el comercio electrónico y eso generó una mayor demanda por metros cuadrados de bodegage, que los ocupan como pequeños centros de distribución”, destacó el ejecutivo.
Ha sido tal el boom por las bodegas que la tasa de vacancia de este segmento se ha reducido al mínimo en los últimos meses, sobre todo los espacios de nicho como aquellos que incorporan instalaciones como showrooms y oficinas. Dado esto, hay una serie de proyectos en marcha, con lo que se espera que aumente fuertemente la oferta en los próximos años.

Reenfoque del negocio
Salo Rezepka partió su empresa levantando locales para empresas como Ripley y Preunic. De la mano del boom del retail logró hacerse un espacio en la construcción.
De orgien Polaco -sus padres huyeron de la guerra a principios del Siglo XX-, levantó una compañía desde cero. Antes de terminar la carrera de constr5ucción civil tuvo su primer desafío: una pequeña casa habitacional. Luego se lanzó al desarrollo de estructuras metálicas como galpones, para pasar después al negocio del retail.
Con el paso de los años, Rezepka puso sus fichas en el desarrollo de bodegas, edificios de viviendas y oficinas, y arriendo de locales en el cetro. Tiene un importante stock de propiedades para este fin usadas en empresas proveedoras de alimentos, distribuidoras, importadores e incluso bancos.
Junto a su hijo Julio, el empresario decidió reenfocar sus inversiones, dejando en un segundo plano el desarrollo de espacios habitacionales.
Actualmente, y tras desarrollar varias torres de departamentos, tiene un solo proyecto de este tipo, específicamente en la Cisterna, que está en proceso de recepción final.
Hace un par de años, “La empresa comenzó una reestructuración, con el objeto de migrar a un modelo más de family office”, dijo Carraha, quién destacó que la constructora cerró hace unos años.
“Fue por nuevos objetivos que tiene la familia, que tiene un portafolio importante de bienes raíces para la renta y, por otro lado, renta financiera, por lo que se decidió migrar al negocio industrial como una forma de protección al patrimonio”, afirmó el ejecutivo.

Fuente:
Diario financiero – Fecha: 19 de abril de 2022
Este artículo fue escrito en Prensa. Enlace Permanente.

Los comentarios están cerrados.