Comercio:
Invierten US$ 10 millones en Los
Dominicos.
Proyecto contempla un strip Center
y cuatro edificios de
departamentos.
Una inversión cercana a los US$ 10
millones es la que contempla la
sociedad inmobiliaria Isla
Ascención en el sector de Los
Dominicos.
La empresa, formada por la familia
holandesa Zandee y la chilena
Morghenstern, tiene proyectado
desarrollar el primer "strip
Center" o centro vecinal en dicha
zona, además de un complejo
habitacional de cuatro edificios de
departamentos.
El "strip Center" tendrá 4.600m2,
con cerca de 1.250 metros
construidos, e incluirá alrededor
de doce tiendas, además de una
farmacia y minimarket, cuenta
Miguel Morgheinstern, gerente de la
sociedad inmobiliaria. Para esto,
la inversión bordeará los US$ 3
millones, para lo que la firma está
siendo asesorada por Kayco
International Group, ligada a
Marcos Kaplún, quien afirma que hay
varios bancos de inversión
interesados.
En tanto, el proyecto inmobiliario
contempla la construcción de 28
departamentos DFL-2 (de 140 m2),
con una inversión cercana a US$ 7
millones.
Los departamentos estarán
distribuidos en cuatro edificios,
cuya construcción estará a cargo de
una empresa externa que será
elegida a través de un proceso de
licitación durante el 2008.
Morgheinstein dice que el complejo
residencial tendrá un parque de
7.600 m2 y una vista garantizada de
360 grados. El proyecto, dice, se
potenciará con las ventajas de
accesibilidad que ofrecerá el
Transantiago.
Fuente: El Mercurio
Fecha: 9 de Febrero de 2007
Empresarios de la India están
interesados en el Tren Transandino
Un inesperado interesado surgió
para operar el tren que conectará
con Mendoza. Y viene del otro lado
del mundo. Se trata de la empresa
estatal india Rites, que ya ha
tomado contacto con ejecutivos
chilenos y cuyo interés en el
ferrocarril transandino se explica
por una agresiva expansión en
América Latina, partiendo por
Brasil.
Desde Sao Paulo, Carlos Alfonso
Pierantoni -socio de la firma
Global Trade Service (GTS), la
empresa que está actuando en
representación de la asiática en
América Latina- relató a La Tercera
que Rites está en una fase de
crecimiento de sus operaciones en
la región, sobre todo en Brasil,
donde se han abierto procesos de
construcción y operación de
ferrovías.
En ese contexto, el grupo consideró
interesante la opción chilena, por
lo que tomó contacto con operadores
locales -que prefirió mantener en
reserva- para ver la posibilidad de
integrar un consorcio gestor del
citado tren cordillerano. "tenemos
condiciones para hacer una parte,
ya sea el material rodante o toda
la obra", indicó Pierantoni.
Rites tiene una basta experiencia
en la construcción y venta de
material rodante, locomotoras y
vagones de carga y pasajeros, como
en la construcción de línea. El
ferrocarril en India es vital. Con
una red de 63 mil kilómetros -unas
12 veces el largo de Chile- y 6.800
estaciones, es el medio más usado
por los indios para desplazarse por
el país.
Pero parece no bastarles, Rites
-que depende del Ministerio de
Ferrovías- ha puesto sus fichas en
América Latina, donde ya tiene
operaciones en Colombia y México,
además de Brasil. En Chile, y a
través de un convenio con GTS,
están representados por la empresa
Kayco International.
Aunque hay críticos al proyecto del
tren transandino, Pierantoni no se
mostró preocupado por estas
interpretaciones y señaló que el
cierre que sufre el paso
Libertadores justifica el proyecto,
sobre todo considerando que podría
ser un apoyo para las mercaderías
brasileñas que lo utilizan.
En Chile se espera para mayo la
presentación de ofertas por el tren
transandino, luego que se
postergara la fecha inicial de esta
etapa. Se estima que su
habilitación demandaría recursos
por unos US$ 300 millones.
Fuente: La Tercera
Fecha: 18 de Febrero de 2007
|