Municipalidad pidió postergación
por 3 meses:
Santiago centro congela permisos de
edificación y revive polémica
La
comuna es la que tiene mayor
participación en las ventas de
departamentos de la Región
Metropolitana.
Constanza Holachamy
San
Miguel y Ñuñoa fueron las comunas
que concentraron las mayores
criticas de los inmobiliarios el
año pasado. El congelamiento de sus
planos reguladores y la falta de
normativa clara les otorgaron el
"premio limón" para la inversión
del rubro. Se armó toda una
polémica que hoy podría repetirse,
pero desde otra comuna.
En el
diario oficial de ayer salio
publicado un decreto alcaldicio en
el cual se postergaban por tres
meses los permisos de construcción
para uso de suelo residencial.
El tema
no cayo bien en el sector
inmobiliario. De hecho , la sola
publicación hizo que se cayeran
negociaciones concretas, como un
proyecto en el sector de
Amunátegui, que estaba negociando
Kayco International Group. Según
cuentan desde la consultora, la
oferta por 100 mil UF estaba lista,
pero luego de la determinación
municipal, la inmobiliaria
interesada hecho pie atrás.
Sobrepoblado
Sin
embargo la descongestión era
precisamente uno de los objetivos
de la medida.
"Se nos
estaba escapando de las manos.
Empezó a sobrepoblarse y a coparse
los servicios", comenta Sandra
Gysning, asesora urbanista de la
municipalidad de Santiago.
Además,
la municipalidad había recibido
quejas de los vecinos por la
irrupción de megaproyectos que les
quitaban luz y ventilación a las
construcciones más antiguas.
Dado
que el plano regulador data de
1989, La Municipalidad decidió
comenzar una reforma, dentro de la
cual una de las preocupaciones
fundamentales sería el casco
histórico. Menos altura y una
regulación más severa de la
densidad serán los componentes de
esta modificación.
Hasta
que no se complete la modificación
al plano regulador, los permisos
serán postergados. La medida afecta
a la zona denominada "Centro
Histórico" que comprende el sector
entre Amunátegui y Miraflores y
desde la costanera a la Alameda. Lo
que si, excluye el Barrio Cívico
(La Moneda y los predios que la
enfrentan) y el Teatro Municipal y
sus sitios adyacentes "esperamos
que sean tres meses más una
prorroga (de tres meses más)"
señala Gysning.
Hasta
entonces toda construcción que
ingrese deberá esperar la
modificación para poder ser
aprobada.
El tema
no cayo bien en el sector
inmobiliario. Especialmente porque
Santiago Centro es la comuna con
mayor participación en las ventas
de departamentos.
Según
las cifras de la Cámara Chilena de
la Construcción, en 2006 la comuna
obtuvo un 27% del mercado de
departamentos, muy por sobre la
comuna que les seguía, Las Condes,
con un 16%.
El
primer trimestre de este año
Santiago seguía liderando el tema,
con un 28.9% de participación.
Con todo, desde la
municipalidad bajan el perfil al
asunto. "No debiera afectar a las
inmobiliarias", Concluye Gysning
Fuente:
El Mercurio
Fecha:
05 de Junio de 2007 |