Mercado Inmobiliario
Algunas claves para la compra "en verde" La evolución del mercado inmobiliario local ha conducido a la elaboración
de novedosas propuestas para la adquisición de propiedades nuevas.
A qué hay que estar atento cuando se va a comprar una casa que aún no existe.
Ante la gran demanda de viviendas
nuevas que existe hoy en Chile, ya
sea para casas o departamentos,
casi no hay stock disponible. Esto
ha provocado que la gente se esté viendo obligada a comprar su
próxima vivienda en proyectos en verde que
recién se comienzan a construir, o en proyectos
en blanco, que sólo viven en un plano confeccionado por las inmobiliarias...
Esto, porque en el último tiempo y ante la escasez
de mano de obra, es cada vez más común que los
tiempos pactados de entrega no se estén respetando,
demandándose hasta 6 u 8 meses más en la entrega
definitiva de las viviendas. En un contexto donde el
mercado está vendiendo casi un 70% de los
inmuebles por adelantado, la compra en verde es una
posibilidad que a las personas permite ahorrar entre
un 2% y 3% del precio final de los inmuebles.
Ahora, ¿qué es comprar en verde?
Básicamente, se trata de comprar una vivienda
que se está construyendo, una operación que
presenta una serie de beneficios comerciales comparada con la compra "tradicional". Veamos algunos.
1.- Descuentos por el valor final de la vivienda.
2.- Elección de las mejores viviendas en términos
de ubicación.
3.- Elección de viviendas con mayor metraje.
4.- Posibilidad de redistribución del espacio.
Normalmente, cuando una persona decide
comprar una vivienda se firma una promesa de
compraventa, que debe ser autorizada ante notario.
En ésta se debe indicar el precio de la vivienda, la
fecha de entrega y el pie que se paga en ese
minuto, cuyo valor normalmente fluctúa en entre un
10% y un 20 % del precio final del valor final.
Pero ante problemas que existieron en el pasado
en el sentido de que la gente dio un pie y después no
le fue entregada su vivienda, fue que se legisló para
proteger a los interesados en comprar, muchos de los
cuales tomaban esta decisión aprovechando la baja
en las tasas de interés que hacían más conveniente
pagar la cuota al banco en vez de pagar un arriendo.
Entonces, a estar atentos: en la promesa de
compraventa debe aparecer una póliza de seguro o
boleta bancaria que garantice la recuperación del dinero pagado, o una cuenta de ahorro o
depósito a plazo a favor del vendedor y que le
sea entregado una vez que la propiedad se
inscriba en el Conservador de Bienes Raíces a
nombre del comprador.
En este sentido, es importante aclarar que
la legislación actual obliga a garantizar la recuperación del dinero pagado por concepto de
pie si las inmobiliarias o empresas constructoras no cumplen con los compromisos. Esto,
gracias a la póliza de seguro o boleta bancaria,
que debe ser contratada por la inmobiliaria o
empresa constructora que vende el bien raíz.
Ahora, en el caso de que la constructora
o inmobiliaria no cumpla con la entrega de la
vivienda, el comprador puede cobrar el
seguro de la póliza o hacer efectiva la boleta
bancaria, recuperando los dineros entregados a la constructora o inmobiliaria.
De esta forma la ley 209.007 protege al
comprador obligando a las inmobiliarias o
empresas constructoras a garantizar la recuperación del dinero pagado si no cumple con
el compromiso establecido en la firma del
contrato de promesa de compraventa.
Por otra parte, en el caso de que el comprador desista de la compra, normalmente
aparecen en la promesa de compraventa las
sanciones que pueden significar para su
persona, y que muchas veces pueden
ascender al total del dinero ya entregado.
De parte de la inmobiliaria o empresa
constructora, ésta tiene un plazo de un año
para inscribir el título de dominio en el Conservador de Bienes Raíces desde el
momento en que se firmó la promesa, a no
ser que ahí se establezca un plazo mayor.
Atención con este punto, pues ante la escasez de proyectos existen empresas que
pactan la entrega en 12, 18 o hasta 24 meses
después de hecho el pie.
Por eso, es muy importante que al decidir comprar una vivienda y entregar un pie
adelantado, el comprador exija la póliza de
seguro que cubre los dineros entregados
por conceptos de pie.
Marcos
Kaplún
Ingeniero Comercial
Director de Kayco
International
Fuente: Inversor Global IG
Fecha: 08 de Agosto de 2013