Mercado Inmobiliario
Antes de tomar un crédito hipotecario
Chile es un país que ofrece una serie de posibilidades de obtener
créditos para la vivienda. Pero siempre es conveniente saber de
qué es lo que se está hablando para evitar caer en alguna trampa
del sistema.
Se habla mucho de que es el
momento para comprar vivienda
propia. Con tasas de interés bajas,
los dividendos que hay que pagar
por el crédito –donde se incluye
amortización, interés y seguro- son menores que el arriendo que se paga mensualmente. Y el arriendo es un dinero que finalmente va a fondo perdido, pues uno
nunca es dueño del activo.
Y como una de las modalidades más
comunes para financiamiento de la
vivienda es el crédito hipotecario, siempre es necesario considerar algunos
puntos antes de pedir uno. Se trata de
una responsabilidad de largo plazo con la
institución financiera que se lo otorgue,
por lo mismo, es esencial que planifique
su presupuesto con el fin de contar con
los recursos que le permitan hacer frente
a este tipo de endeudamiento.
Repasemos algunos:
• Conozca las condiciones y cotice en
todas las instituciones financieras que
ofrezcan el producto con las características que usted requiere (plazo, valor de los
dividendos y tasa de interés, entre otras).
Use el simulador de crédito hipotecario
en línea disponible en el sitio de la Superintendencia de Bancos e Instituciones
Financieras.
• Tenga claro que algunos de los
costos asociados al crédito hipotecario
que usted debe pagar son los siguientes: impuesto de timbres y estampillas,
gastos notariales, primas de seguro de
incendio y desgravamen que en este
caso son obligatorios, derechos de
inscripción en el Conservador de Bienes
Raíces, tasación de inmueble hipotecado, estudio de títulos y redacción de
escritura.
• Recuerde que en su escritura están
contenidas todas las condiciones finales
con que le fue otorgado el crédito hipotecario. Es decir, tasa de interés, monto
del dividendo mensual, seguros
contratados, tipo de garantía y condiciones para prepagar, entre otras. Por este
motivo preste especial atención a su
lectura antes de firmarlo.
• Tenga claro que la garantía de un
crédito hipotecario es de tipo general, lo
que quiere decir que la institución financiera tiene autorización para exigir el
pago de cualquier otro tipo de deuda
que el cliente tenga con la institución.
• Recuerde que si su crédito hipotecario se financia con letras hipotecarias,
éstas pueden ser transadas por el banco
en la Bolsa de valores o ser adquiridas
por el propio banco o un tercero relacionado, obteniéndose así los recursos
que financian el crédito otorgado al
deudor. El precio que se obtiene por la
venta de estas letras varía de acuerdo a
las condiciones del mercado, por lo que
puede generarse una diferencia entre el
valor de la letra (valor par) y el precio al que ésta se transa. En la escritura de crédito
hipotecario o mutuo debe precisarse la
parte (si es el cliente o la institución) que se
hará cargo de esta diferencia.
Distintos acuerdos
Al pedir un crédito hipotecario uno se
encuentra con que hay varios tipos de acuerdos respecto a cómo se fija la tasa de
interés. Éstos pueden ser:
a) Tasa Variable: Que varía anualmente, según
las condiciones de mercado, ya que se fija como
TAB anual más spread.
b) Tasa Fija: Se fija una tasa para todo el
periodo del crédito. La ventaja es que se sabe
desde un principio el dividendo que se va a pagar
por ese crédito.
c) Tasa Mixta: Se fija una tasa por 5 años. A
partir del sexto año la tasa se ajustará de acuerdo
a la tasa TAB más spread fija y conocida al momento
de firmar la escritura.
Es también muy importante para decidir la
modalidad que uno elija, el tener claro a cuántos
años se quiere pedir el crédito. Y una vez que el crédito esté aprobado uno tiene
que fijar el dividendo que se debe pagar mensualmente y donde se incluye la amortización, la tasa de
interés y los seguros asociados.
CONCEPTOS A TENER
EN CUENTA
Amortización del capital: Corresponde
al pago del capital prestado, y varía a lo
largo del tiempo. En los primeros dividendos es muy poco lo que se amortiza, ya que
la mayor parte corresponde a pagos de
interés. Al contrario, hacia el final del plazo
del crédito, la mayor parte corresponde a
la amortización del capital. Por este motivo
hay que analizar muy bien si conviene comprar a un plazo largo, como 20 años, pensando en vender al poco tiempo, por ejemplo en tres años.
Pago de intereses: Es el costo que tiene
el crédito hipotecario, que se expresa en
una tasa real anual UF (unidad de fomento)
más un porcentaje determinado. Esto
significa que la inflación está contenida en
el préstamo. Es conveniente analizar las
condiciones de prepago (pagar antes de
que venza el crédito) y la tasa máxima a
que puede llegar en caso de que las condiciones se tornen adversas, en el caso de un
préstamo a tasa variable.
Desde 2001 existe un beneficio tributario que permite descontar de la base
imponible los intereses pagados por conceptos de crédito hipotecario, dependiendo
de las condiciones particulares de cada
cliente.
ETAPAS EN EL OTORGAMIENTO
DE UN CRÉDITO HIPOTECARIO
• Simulación o consulta de crédito hipotecario
• Solicitud de pre-aprobación
• Solicitud de crédito hipotecario
• Estado de situación y antecedentes necesarios
• Estudio de títulos
• Tasación
• Informe de resolución técnico-legal
• Escrituración
• Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces
Fuente: Columna de Marcos Kaplún; Revista Inversor Global IG
Fecha: Julio de 2013