Mercado Inmobiliario
De
burbujas y otras yerbas
A pesar de los llamados de
atención por parte de las
autoridades, aún hay espacio
para que los pequeños
inversionistas se aventuren en
el mundo inmobiliario como forma
de buscar un ingreso extra. Pero
como todo en la vida, hay que ir
con cuidado.
Las autoridades vienen hablando
que podría estar incubándose una
burbuja inmobiliaria similar a
la de Estados Unidos y España.
Pero por otro lado, los
representantes del real estate
dicen que no se ven que esté
ocurriendo tal hecho.
¿A quién creerle? ¿Y qué hacer?
Sí, es difícil tomar una
posición, pero si quiere saber
qué hacer con sus ahorros e
ingresos, son varias las
alternativas que pueden
revisarse.
En primer lugar, es importante
estar diversificado o, como se
dice en la jerga popular, “no
tener todos los huevos en el
mismo canasto”.
Hay que invertir en un crisol de
instrumentos financieros que
incluya depósitos a plazo,
acciones y fondos mutuos, entre
otros.
Ahora, en el caso de querer
diversificar a través de activos
inmobiliarios, hay que barajar
diversos escenarios:
a) Si usted arrienda y no tiene
casa propia, debe analizar
seriamente la posibilidad de
pedir un préstamo hipotecario,
aprovechando las bajas tasas de
interés actuales. De esa
forma,lo que usted le pague
mensualmente al banco por el
empréstito va a ser igual o
menor que el costo de un
arriendo. Los créditos pueden
ser a 20 o 30 años y normalmente
le prestarán entre el 80% y el
90% del valor del activo.
b) En caso de que usted quiera
comprar un departamento en
proceso de construcción, se da
el fenómeno que popularmente se
llama “comprar en verde”. Si
usted decide aplicar esta
metodología, se le presentan los
siguientes puntos:
• Descuentos en el valor final
de la vivienda.
• Posibilidad de elegir las
viviendas mejor ubicadas.
• Se compra pagando un pie de
alrededor de 10% del valor final
en Unidades de Fomento (UF).
• Por esta operación se firma
una promesa de compraventa ante
notario.
• Debe incorporar una póliza de
seguro o boleta bancaria para el
vendedor, con el objetivo de
garantizar que después se quede
con su plata en caso de que no
se construya la propiedad o que
quede botada en la mitad. Así se
garantiza la recuperación del
dinero y no perder sus ahorros.
Además, antes de comprar una
propiedad, usted debe analizar
si hay beneficios tributarios,
como renovación urbana (le
devuelven alrededor de 200 UF) o
el DFL 2, que significa que no
paga contribuciones de bienes
raíces o renovación de edificios
patrimoniales, entre otros
gravámenes
Qué y dónde
Si usted tiene que decidirse
entre una propiedad que está
vacía y una que está arrendada,
mi recomendación es que compre
una que vaya por la segunda
opción, pues una vacía implica
la preocupación del
arrendamiento posterior. Si
usted posee un 20% del valor,
una institución financiera le
prestará el saldo, que devolverá
con el alquiler posterior.
El inversionista debe decidir si
invertirá en departamentos
nuevos o usados, locales
comerciales, galpones u otra
opción. Si busca un departamento
para ponerlo en arriendo, trate
de comprar en barrios
universitarios; son baratos y
siempre hay
buena demanda. En Chile
hay polos universitarios en casi
todas las ciudades, donde están
construyendo edificios en la
mayoría de ellas. En Santiago
considere la zona de República,
el centro y Ñuñoa.
Allí los precios han subido,
pues cada vez quedan menos
terrenos y las restricciones son
cada vez mayores, pero aún hay
espacio.
Normalmente, por las propiedades
para el arriendo se obtiene una
rentabilidad del 8%, la que se
puede mejorar al pedir un
préstamo a una tasa en torno a
5% anual.
Creo que es un buen momento para
comprar, aprovechando el
crecimiento económico chileno,
el bajo desempleo y las bajas
tasas con que se consiguen
préstamos hoy en el mercado.
Pero con cuidado: las
inversiones inmobiliarias pueden
ser un traje a medida para cada
inversionista. Si nos queda
bien, es perfecto, pero si no
tomamos bien la medida, puede
ser un problema .
Marcos Kaplún
Ingeniero Comercial
Director de Kayco
International
Fuente:
Revista Inversor Global Chile
www.igdigital.com
Fecha: Enero de 2013.
|