ENTREVISTA.
MARCOS KAPLÚN, asesor
inmobiliario, opina sobre
Valparaíso:
“La gente se acostumbró a las
oficinas en edificios antiguos”
Pablo
Ramos
Hace una década partió en el
rubro el ingeniero
comercial y contador
auditor Marcos Kaplún.
Sin embargo, la experiencia
adquirida y su amplia red de
contactos, hoy le permiten
realizar certeras asesorías
inmobiliarias en Chile y el
extranjero.
Y pese a estar instalado en
Santiago con su consultora, “Kayco”,
se declara concoino al cien por
ciento.
Hoy, con más de 40 oficinas
asociadas en todo el
mundo y con una fama que,
incluso, le permitió ser
escogido por Donald Trump para
buscar inversiones en
Sudamérica, analiza el creciente
mercado de oficinas en Viña del
Mar y Valparaíso.
El asesor, quien apoyó la
llegada a Chile de “China Wok”
(cadena de comida peruana)
y que acaba de arribar del
encuentro inmobiliario “Mipim”,
realizado en Cannes hace algunas
semanas (donde acudieron 70
fondos interesados en invertir
en Sudamérica), explicó que aún
resta que se desarrolle este
mercado en la zona, aunque
advirtió que existen buenas
posibilidades con el proyecto
que se ejecuta en la Estación
Puerto y lo que se construirá en
el terreno de las ex petroleras,
en la Ciudad Jardín.
- ¿En qué pie se encuentra el
mercado
de oficinas en
Viña del Mar y
Valparaíso?
- Nos parece que el mercado de
oficinas no se ha desarrollado
tanto como el mercado
residencial. En Valparaíso, la
gente se acostumbró a las
oficinas en edificios antiguos
pero
muy bien ubicados en las
cercanías del puerto. Conocemos
de un edificio frente a Barón,
de un fondo administrado por
Celfin y que tiene a Consalud en
uno de sus locales,
en el que aún quedan
algunos pisos sin ocupar. Y
viene el nuevo proyecto en el ex
recinto de la Estación
Puerto, que producirá un
aumento de las ofertas de
oficinas. En Viña,
sólo sabemos del exitoso
proyecto que se hizo en el ex
regimiento Coraceros, y en el ex
edificio del hotel Alcázar.
-¿Qué
precios y dimensiones alcanzan
estas oficinas en la zona y cuál
es la relación con Santiago?
- En relación a los precios,
están entre un 10 y 20% más
baratos que en Santiago. En
cuanto a las dimensiones, nos
parece que son de tamaños más
pequeños y no con plantas
libres, como sucede en Santiago.
-A su juicio, ¿qué zonas de Viña
del Mar y Valparaíso podrían ver
multiplicada su oferta de
oficinas?
- Nos imaginamos, por
experiencias internacionales,
que en el lugar donde estaban
las
petroleras, en la recta de Las
Salinas, podrán construirse
oficinas en proyectos mixtos.
-¿Y se podría lograr un nivel
como el alcanzando en Santiago,
donde ni siquiera los
gestores
inmobiliarios alcanzan a
llegar con ofertas a grupos
extranjeros porque que son los
empresarios locales los primeros
en hacerse propietarios de estos
edificios?
- Vemos muy difícil alcanzar un
nivel como el que hay en
Santiago, pues las compras de
los fondos de inversión
inmobiliarios comienzan con
edificios de oficinas arrendados
y, a
medida que estas se
acaban,
siguen con edificios en
verde.
-¿A qué tipo de empresarios u
ejecutivos les podría interesar,
principalmente, estas oficinas
en esta zona?
- Creemos que inversionistas
pequeños y medianos pueden estar
interesados en comprar
oficinas que estén
arrendadas.
20%
más
barato que en Santiago pueden
llegar a costar los arriendos de
oficinas en la zona.
10 años
ligado al rubro de las asesorías
inmobiliarias lleva con gran
éxito este ingeniero comercial.
Fuente: Entrevista El Mercurio
Valparaíso
Fecha: 28 de Junio de 2011
|