Mercado Inmobiliario
Oficinas Premium
Impulsado por el dinamismo que está
mostrando la economía y por el
poder comprador que representan
los fondos de inversión
inmobiliarios, especialistas
prevén que el 2011 será un buen
año para este mercado. Además,
anticipan una producción entre
los 110.000 y 135.000 metros
cuadrados para este periodo,
mientras que la tasa de
vacancia, al igual que en 2010,
debiese experimentar cifras
cercanas al 4%
Por: Augusta Fabres Bengolea /
Fotos: Bárbara Sa n Martín y
Matías Bonizzoni
Basta con mirar el desarrollo de
oficinas Premium (clase
A+ y
A) en la Región Metropolitana
para percatarse de que
éste es
un mercado que se mueve a
pasos agigantados. Según
datos arrojados
por el informe de Mercado
de Oficinas
de Santiago, de la
consultora Mackenzie
Hill, el 2010 la tasa de
absorción fue
histórica.
Esta superó los 300.000 metros
cuadrados, siendo que la
absorción
promedio es del orden de
los 100.000
a 150.000 metros
cuadrados anuales.
Diversos factores explican el
fuerte
interés por las oficinas clase A
y A+
que se observa en el país. El
primero
de ellos recae en que el
2008 el sector
experimentó una muy baja
producción,
seguido de un 2009 bajo
el promedio.
Esto, más la crisis económica que
afectó
durante ese período, produjo un
congelamiento
de la demanda a la espera
de
mejores expectativas económicas.
Así,
esa demanda latente contenida
durante
esos años se hizo
presente durante el
2010, sobre todo por
ciertos proyectos
que dilataron su entrada
al mercado.
Otro factor fue el daño que
sufrieron
numerosos edificios tras
el terremoto y
que, según los analistas,
también impulsó
la demanda por nuevas
ubicaciones
de oficinas en el país.
A todo lo anterior, se le suma el
dinamismo que vive este
mercado dada
la proyección de
crecimiento de un 6%.
“Según nuestros registros,
cuando
el crecimiento económico supera
la
barrera del 5,0 al 5,5% de
crecimiento, la
demanda se sale del
modelo proyectivo,
entregando resultados
sorprendentes,
como los de 2010, por
sobre 170.000
metros cuadrados”, afirma
Jaime Araya,
gerente general de
Colliers Internacional.
La seguridad que entrega Chile a
los
fondos extranjeros es otro
agente que
también impulsa al
sector, permitiendo
mayores producciones.
“Pasa que, fuera
de los compradores
habituales, salieron
al mercado los fondos de
inversión
inmobiliaria, tanto
nacionales como
extranjeros.
Esa gente está comprando
edificios, está
adquiriendo pisos porque
considera que los va a
poder arrendar,
obteniendo una
rentabilidad de UF más
8% o 9%, lo cual en este
tiempo es muy
bueno”, afirma
Marcos Kaplún, director
de Kayco
International Group.
Ver Noticia Completa
Fuente: Poder
& Negocios
- Stgo.-Chile.
Fecha: 18 de Marzo de 2011
|