El
arquitecto que hizo de la cocina
el centro de su negocio
Dueño de Stein Arquitectura
Gastronómica ha asesorado a
mineras como Codelco y Escondida
y a hoteles como Hilton e Ibis.
Por Valeria Ibarra M.
Cuando empezó, su negocio no
existía. Nadie, hasta entonces,
se había especializado en hacer
cocinas, restaurantes o casinos.
Pero cuando el arquitecto
Gabriel Stein Boroschek entró a
trabajar a Sodexho, donde llegó
a ser jefe de proyectos, supo
que ese sería su camino. Hoy es
uno de los cuatro consultores
que hay en Chile en esta
materia: ha diseñado casinos
para mineras como Codelco,
Escondida y Barrick, hoteles
como la cadena Ibis y el Caesar
Business de Puerto Montt y ahora
el Hilton del aeropuerto.
También es el único con una
amplia experiencia
internacional, en Estados Unidos
y también en Africa. De todas
ellas, dice, ha aprendido. Desde
servir, con igual diligencia, un
pastel de carne a un inglés o un
Garam Masala a un hindú, contar
con 14 casinos para 14 etnias
diferentes en Qatar, hasta
operar un casino de la gigante
petrolera Shell en el corazón de
la selva africana, en Gabón.
En Chile, a través de Stein
Arquitectura Gastronómica, ha
tenido desafíos extremos, como
dar comida a mineros en la alta
cordillera, con nieve y viento
blanco, en la división Andina de
Codelco, o atender en el
desierto, para Escondida.
Ha hecho de todo: tanto áreas de
cocinas para los exigentes
paladares del público hotelero,
como comedores de Gendarmería de
las cárceles ubicadas en
Antofagasta y Concepción;
autoservicios de los Ruta
Service de Los Vilos;
restaurantes para el Grupo Polar
de Venezuela, y casinos para un
variopinto grupo de empresas,
desde químicas (Basf) hasta
odontológicas (Alpha Bio).
"No hay proyecto difícil de
resolver", sostiene Stein. "Hay
que involucrarse a fondo y ser
consciente de que para los
clientes la cocina es el centro
del negocio", asegura.
Por lo mismo, además de diseñar
las cocinas, los espacios para
comer o los autoservicios,
también asesora en el
equipamiento y en los
reglamentos sanitarios que se
deben cumplir en Chile para no
ser sancionados por el
Ministerio de Salud. Esto último
es especialmente relevante para
las cadenas hoteleras
internacionales, que construyen
siguiendo un modelo estándar que
no siempre cumple con las normas
chilenas, muchas veces más
exigentes. Hoy su desafío es
ampliar su actividad a Europa,
con el apoyo de Kayco
Internacional, representada en
Chile por Marcos Kaplún. Un
primer paso será ir a la feria
mundial Mipim, en Cannes, en
marzo.
Fuente: La Tercera.
Fecha: 24 de Enero de 2010.
|