Precios de oficinas en
Santiago Centro se disparan por
alta demanda del aparato estatal
Valores bordeaban las
25 UF el metro cuadrado hace
cinco años. Ahora superan las 50
UF.
También influye la buena
conectividad. Vacancia en el
centro de la capital está casi
en cero.
María José Tapia
Adquirir una oficina en el
centro de Santiago es hoy
prácticamente imposible. La
mayor demanda de espacios por
parte de reparticiones
estatales, sumado a la mejor
accesibilidad generada por la
Costanera Norte, ha derivado en
una fuerte alza de la demanda y
un avance importante en los
precios de venta y arriendo de
oficinas.
"Los precios se han incrementado
porque la vacancia en los
últimos cuatro años ha sido
cercana a 0%. Es la más baja de
todo Santiago", asegura Paula
Rodríguez, marketing y research
mánager de la consultora CB
Richard Ellis. Agrega que los
precios de venta en oficinas
clase A -altos estándares de
construcción, en buenas
ubicaciones y ocupados por
grandes empresas- han pasado de
las 25 UF a 30 UF el metro
cuadrado cuando estuvieron en su
valor más bajo -en el período de
la migración a comunas como Las
Condes y Vitacura-, a más de 50
UF en los últimos proyectos que
se están construyendo. "Los
valores son similares a los de
Nueva Las Condes e, incluso, más
caros que en el barrio El Golf",
sostiene.
El director de Kayco
International Group, Marcos
Kaplun, es aún más
extremo. Asegura que hace cinco
años, los valores eran
inferiores a 16 UF el metro
cuadrado. "Acabamos de cerrar
operaciones sobre 52 UF en calle
Huérfanos y en calle
Miraflores", dice. "Los valores
han pasado de 14 UF a más de 50
UF entre 2005 y 2010", estima.
Crecimiento del Estado
La principal causante de este
hecho, concuerdan en la
industria, es la expansión del
aparato estatal."En el último
año ha habido una modernización
del Estado, donde se han creado
nuevos organismos e
instituciones", destaca
Rodríguez. "En el Paseo Bulnes,
donde antes había edificios de
departamentos, ahora se han
adaptado para oficinas",
ejemplifica.
Kaplún apunta también a la
construcción de la Costanera
Norte. "Ahora te demoras lo
mismo si vas desde La Dehesa al
centro como desde La Dehesa a
Isidora Goyenechea, lo que hace
al centro más accesible",
destaca. "El centro es un
triángulo con 12 estaciones de
Metro en su interior, condición
que no está en ningún otro
lado", complementa Jaime Sarrá,
de la corredora Nai Sarrá.
De esta manera, si en 10 años se
construyeron cuatro edificios de
oficinas en todo el centro, solo
para 2011 está programada la
entrega de tres proyectos.
Según el informe de oficinas de
Mackenzie Hill, el próximo año
se recepcionarán el edificio
Espacio M, en Morandé con
Compañía; Santiago Down Town 4 y
Santiago Down Town 7, en la
Alameda (ver infografía). En
total, 49.000 metros cuadrados
útiles, una cantidad, sin
embargo, bastante baja si se
compara con los 110.000 metros
cuadrados que se recepcionarán
en Las Condes y los 107.000 que
se agregarán en Providencia.
"Son muy pocos porque no hay
terrenos disponibles. Además,
cuesta mucho reciclar edificios
antiguos, porque está muy
dividida la propiedad", sostiene
Jaime Sarrá. Rodríguez precisa,
no obstante, que igual "hay una
nueva racha de edificios en
construcción: tres y cuatro que
están partiendo y como cuatro
más en proceso de permisos".
Para 2012 está proyectada la
entrega de dos edificios más,
según CB Richard Ellis.
La consultora afirma que
Santiago Centro representa
apenas un 18% de los 1.045.552
metros cuadrados existentes en
la actualidad en el mercado de
oficinas clase A de la ciudad de
Santiago. Implica, a su vez, un
17% del mercado clase B
(edificios menos prime).
Vacancia y arriendos
"La vacancia de Santiago Centro
se ha mantenido históricamente
sobre la del mercado, en tanto
los precios han sido siempre
inferiores. En los últimos años,
esta tendencia se ha empezado a
revertir, debido a la baja
producción nueva y una demanda
latente que no ha sido
satisfecha", sostienen en CB
Richard Ellis.
En la firma destacan que la
vacancia en los edificios clase
A en el centro asciende a 0,6%,
mientras que en los de categoría
B llega a 0,8%. "Una vacancia
natural en una economía sana
está en torno al 4%", opinan en
la consultora. Cuando esto
sucedió, entre 2005 y 2006,
puntualizan, el precio de
arriendo promedio del mercado se
situó cerca de 0,5 UF el metro
cuadrado, en tanto que el de
Santiago Centro llegaba a 0,37
UF. Desde 2006, "y a medida que
la vacancia continúa acercándose
a cero, los precios siguen con
una suave pero constante
tendencia al alza", detallan.
"Antes, los valores de arriendo
oscilaban entre 0,26 y 0,30 UF,
hoy alcanzan las 0,42 UF",
agrega Sarrá.
Otro dinamizador de esta
situación, asegura Marcos Kaplun,
son los fondos de inversión
nacionales e internacionales que
andan en busca de edificios o
pisos para renta o compra.
El director de Kayko
dice estar negociando la compra
de un edificio completo para un
fondo. Además, señala que los
ojos están puestos en
propiedades arrendadas por
bancos, multitiendas, cadenas de
farmacia y multinacionales.
Fuente: La
Tercera
Fecha: 25 de
Diciembre de 2010
|